Ya hay Power Ranger Amarillo

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

¿Recordáis que el otro día hablábamos de la adaptación de Power Rangers al cine? Si no lo recuerdas, puedes revisar aquí como dimos la noticia del fichaje del nuevo Power Ranger Negro y la nueva Power Ranger Rosa. Pues bien, las noticias sobre la adaptación cinematográfica de la mano de Dean Israelite sigue adelante y ahora sabemos quien será la encargada de dar vida al Power Ranger Amarillo y esta no es otra que la estrella del Pop Becky G. Rounds, que ahora está de nuevo en el punto de mira por la canción We Are Mexico en donde critica las declaraciones de Donald Trump sobre los hispanohablantes en los Estados Unidos.


Desde aquí queremos darle nuestra enhorabuena y desearle buena suerte a la hora de meterse en la piel del Power Ranger Dientes de Sable que, dicho sea de paso, era uno de mis favoritos de la serie. Esperemos que el resto del reparto sea tan acertado como lo está siendo por ahora.

Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Neill Blomkall dice que Alien 5 tiene que esperar a Prometheus 2

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Confieso ser uno de los que se alegraron profundamente cuando supo que Neill Blomkall (Distrito 9, Chappie) iba a hacer una continuación alternativa de la saga Alien. Recordemos que su plan inicial que es Alien 5 retomaría la historia de Ripley (Sigourney Weaver) después de los eventos relatados en Aliens, película dirigida por James Cameron en 1986, invalidando o dejando fuera del canon de la serie a Alien 3 y Alien 4: Resurrección.

Pues bien, ahora parece ser que la película tendrá que esperar a que Ridley Scott finalice la secuela de Prometheus, finalmente titulada como Alien: El Paraíso Perdido, saga cinematográfica que relata los orígenes de la saga Alien. El director sudafricano, cansado de esperar, ha comunicado definitivamente que iba a dedicarse a otros proyectos mientras llegue el momento de poner definitivamente las manos sobre la mítica saga de ciencia-ficción.

Es una pena que esta película se quede definitivamente en el aire, no sólo porque la pobre calidad fílmica de la primera Prometheus hace que el espectador pierda completamente el interés por ver cómo continúa, sino que restauraría lo que se hizo mal a partir de la excelente secuela que tuvo la película. Quizá estábamos ante una de las mejores películas de ciencia-ficción de todos los tiempos. Aunque nunca hay que perder la esperanza.

Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Por última vez: Kylo Ren no es Luke Skywalker

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

¿Quién es el villano de la máscara de la nueva película de Star Wars? La ausencia de Luke Skywalker en los tres trailers de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza que han visto la luz ha hecho pensar a muchos que no era otro que Luke Skywalker. ¿Es posible que Luke sea en realidad este misterioso y siniestro personaje conocido como Kylo Ren? Mi opinión es un rotundo no. Vamos a analizar la razón de ello.

Luke sigue el camino de su padre, 
pero con un final diferente.


Cualquiera que se haya fijado en los detalles de la película, se habrá dado cuenta de que en Star Wars muchas cosas se van repitiendo una y otra vez, especialmente cuando se trata de comparar trilogías. En la trilogía de las "precuelas" Anakin Skywalker pasaba por momentos muy similares a los que pasa Luke en las películas originales. Por ejemplo, ambos crecen de forma humilde en el desierto de Tatooine hasta que la aventura les llama, ambos destruyen la nave/cuartel general de los "malos" (Anakin la nave control de droides y Luke la Estrella de la Muerte), ambos pierden una mano luchando contra un Lord del Sith (Anakin contra el Conde Dooku y Luke contra Vader) y, de hecho, uno de ellos llega a perderla dos veces, dándole la vuelta al rol de una película a otra (Luke le corta la mano a Vader en El Retorno del Jedi de forma similar a cómo lo hace Vader en El Imperio Contraataca). Sin embargo, aunque la historia de uno es casi un calco de la historia del otro, hay algo que es completamente diferente: su final.

El Emperador Palpatine estaba convencido de que Luke Skywalker se pasaría al Lado Oscuro porque pensaba que sería inevitable al llevar la sangre de los Skywalker, él mismo se lo revela así a Luke: "Es tu destino". Luke, demostrando que él decide su propio destino, lanza su espada hacia un lado y deja vivir a su padre, redimiendo a éste de nuevo hacia el lado de la Luz. Es decir, aunque Luke Skywalker era el perfecto candidato para ser el sucesor de Vader y convertirse en un Sith, su decisión de mantenerse como un Jedi hace que este camino sea poco viable en un futuro. Por lo tanto, es muy improbable pensar que finalmente Luke se convertiría en Kylo Ren o en cualquier otro  villano.

Luke sabe que Vader se redimió
y Kylo Ren no.


"Acabaré lo que tú empezaste" Son las palabras de Kylo Ren en el tercer trailer de El Despertar de la Fuerza. Se ha confirmado que Kylo Ren es un ferviente admirando de Lord Vader e incluso su casco quemado está entre los objetos que el siniestro personaje va recolectando por toda la Galaxia. No obstante, lo que parece ignorar es que la última decisión de Vader fue la de retornar al lado de la Luz y destruir al Emperador Palpatine, el último de los Sith en la Galaxia.

Es muy difícil pensar que Luke Skywalker es Kylo Ren porque Luke sí es testigo de esta vuelta a su identidad como Anakin Skywalker mientras que el Caballero de Ren parece ignorarlo por completo. Es de lógica pensar que sólo Luke es testigo de la verdad, mientras que para el resto de la gente, Vader murió siendo el señor oscuro que fue.

Mark Hamill no tiene
la figura de Kylo Ren.


Es cierto que el actor ha adelgazado y se ha puesto en forma para volver a interpretar a Luke Skywalker, pero ni aún así es viable pensar que la figura estilizada de Kylo Ren es la de Mark HamillKylo, si bien no creo que sea un enemigo brillante por sus ágiles movimientos como lo fue Darth Maul, sí parece ser un hombre mucho más delgado que el Luke que veremos y con la vitalidad propia de un hombre de menos de 40 años.

Kylo Ren ya ha aparecido sin caso.


Esto es un grandísimo spoiler pero no tengo ningún reparo en ponerlo porque las fotos de Kylo Ren sin casco fueron publicadas por la revista Vanity Fair, fotos que ya publicamos nosotros en su día y que puedes volver a ver aquí. En el reportaje se puede ver Kylo Ren sin casco en el planeta helado que aparecerá en la película siendo escoltado por dos snowtroopers de la Primera Orden. Pues bien, el rostro que vemos claramente es el de Adam Driver y no el de Mark Hamill, actor que también fue anunciado para la película pero que tampoco ha aparecido en los trailers, aunque nadie le ha echado de menos al contrario que a Hamill.


Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Star Wars: Identificadas las banderas del trailer

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Quizá una de las partes del trailer final de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza que más llamó la atención (o al menos para mí) fue la escena en la que Han Solo (Harrison Ford), Rey (Daisy Ridley) y Finn (John Boyega) cruzan los arcos que delimitan la entrada a la fortaleza de Maz Kanata (Lupita Nyong'o) junto a BB-8. Podemos observar que, colgados en todo el techo del patio, hay multitud de banderas con diferentes símbolos, entre los cuales está el clásico mandaloriano que ya anunciamos en el post sobre las curiosidades del trailer (puedes volver a verlo aquí si te lo perdiste). 

Pues bien, ahora un fan cuyo nick es Cathilin, del foro La Cantina (haz click aquí si quieres acceder al post original) ha identificado los símbolos de muchas de las banderas que están colgadas, y lo sorprendente es que la mayoría de ellas hacen referencia a la carrera de vainas de Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma siendo muchas de estas las banderas que representaban a los diferentes competidores en dicho evento.


¿Cómo habrán llegado estas banderas al castillo de Maz Kanata 60 años después de que tuviera lugar la carrera y por qué? ¿o no son las mismas sino que son otras con los mismos símbolos? Demasiados interrogantes deja esta breve escena de la película.

Así pues, vamos a hacer un pequeño análisis de los símbolos en torno a la información dada por Cathilin.

1- Los símbolos que luce Boba Fett en su traje


Lo más evidente del trailer y de lo que se ha dado cuenta todo el mundo (incluido nosotros) es de la presencia del símbolo de los mandalorianos por excelencia representado por la calavera de la bestia con cuernos que Boba Fett lleva en una de sus hombreras. Si os fijáis, justo al lado, y compartiendo la misma combinación de colores, está la espiga, que es el escudo de Jaster Mereel, otro símbolo mandaloriano que también lleva Boba Fett en su armadura. 

No sé si Boba Fett sobrevivió al Sarlaac o no, pero parece bastante evidente por este trailer que los mandalorianos sí siguen activos por la galaxia, algo que a mí, y a todos los fans de esta orden de peligrosos mercenarios y guerreros, nos pone muy contentos.

2- El símbolo de Anakin Skywalker


Quizá sea lo más asombroso que se puede descubrir, el símbolo que lucía Anakin Skywalker en la carrera de vainas en Star Wars Episodio I está en una de las banderas que hay en el castillo de Maz Kanata. ¿Cómo puede ser que su bandera acabe ahí cuando Anakin abandonó para siempre las carreras de vainas y Tatooine después de los eventos de La Amenaza Fantasma? Según mi criterio, pueden ser dos cosas diferentes. La primera es que Anakin siguió usando su escudo durante más tiempo, aunque nunca se vio ni en Star Wars Episodio II y Star Wars Episodio III ni en The Clone Wars aunque pudo haberlo usando y haber transcendido. Recordad que en la primera serie de animación sobre las guerras clon Clone Wars Anakin lleva un starfighter decorado con los colores del escudo que llevaba en la carrera de vainas.


¿Significa eso que Anakin siguió utilizando el escucho y eso transcendió hasta décadas después de alguna forma?

La otra explicación (con la que yo coincido más) es que Anakin tomó el escudo de algún lado, quizá de algún grupo similar a los mandalorianos, y el hecho de que sea el mismo escudo que llevaba en Tatooine es una casualidad que sirve a modo de guiño para el fan. Sea como sea, lo veremos en la película.

El resto de símbolos mostrados en los escudos de las banderas de los competidores de la carrera también están ahí, por lo que la hipótesis de que puedan ser las mismas banderas de la carrera cobra fuerza.

Y así tenemos...

3- El símbolo de Aldar Beedo


4- El símbolo de Ark Roose


5- El símbolo de Pagalies


6- El símbolo de Sebulba


7- El símbolo de Teemto Pagalies


8- El tatuaje de Ziro el Hutt

Y no sólo de banderas de corredores de carreras de vainas vive Maz Kanata sino que tiene un símbolo que está relacionado en exclusiva con la serie The Clone Wars, en concreto el tatuaje que lleva Ziro el Hutt en su cuerpo.


9- El escudo de la banda de Hondo Ohnaka


Pero esta no es la única referencia a The Clone Wars ya que también tenemos el logotipo que utiliza en su escudo el pirata Hondo Ohnaka de The Clone Wars que volverá pronto a Star Wars Rebels.



¿Tienen algún sentido estas banderas en las puertas del castillo de Kanata o son un simple guiño para los fans? Sea como sea, ya queda menos para descubrirlo.

Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Los mejores momentos de Dragon Ball Z

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Todos recordamos Dragon Ball Z con cierta añoranza, fue una serie que nos marcó de niños y que nos enseñó el verdadero significado de la épica, la amistad y la superación personal, pilares en los que se sustentaba. Sus personajes, Goku, Vegeta, PiccoloFreezer, Gohan, etc ya han pasado a la historia en un sinfín de aventuras que nuestra generación jamás podrá olvidar. 

Muchos de nosotros, en donde me incluyo, pasamos la última fase de nuestra infancia y adolescencia siguiendo las aventuras de Goku mientras las compaginábamos con las actividades escolares, deseando que llegara la hora de ver el próximo episodio y, a veces, incluso llegando tarde a la siguiente clase por culpa de verlo en TV3 en Catalán. En fin... ¿qué os voy a decir que no sepáis?

Si habéis seguido el blog últimamente, habréis visto que he estado hablando de Dragon Ball Super últimamente (si no lo habéis seguido podéis re-engancharos aquí y aquí). La nueva serie me ha hecho volver a interesarme por esta franquicia que hace mucho que tenía guardada en el cajón de los recuerdos, a pesar de haber sido un seguidor tan fiel durante muchos años.

Pensando en cómo homenajearla, se me ocurre que sería acertado hacer un ranking de los mejores momentos que nos ha regalado a lo largo de sus incontables capítulos. Desde lo más épico a lo más curioso, pasando por momentos dramáticos que nos marcaron de niños.

Bienvenidos a los mejores momentos de Dragon Ball Z. En el número 1...

1 - Goku regresa del Más Allá para enfrentarse a los Saiyajin y machaca a Nappa


Uno de los momentos preferidos de todos los fans de la serie es el épico retorno de Goku a la Tierra tras ser resucitado para enfrentarse a los Saiyajin Nappa y Vegeta. Goku tiene muchos regresos triunfales en la serie, pero en ninguno de ellos es capaz de resolver el entuerto de una forma tan elegante. El héroe consigue zafarse de Nappa, la mole culpable de haber eliminado a gran parte de sus amigos como Piccolo o Ten Shin Han, y le vence a través de la técnica del Kaio Ken, técnica que apuntaba maneras antes de ser sustituida por la transformación en Super Saiyajin.

El musculoso guerrero del espacio cae rendido ante un Goku expendido que le vence dejándole en una posee que se ha convertido en una de las más famosas de toda la saga. El pobre Nappa, habiendo quedado inútil para el combate, es eliminado posteriormente por su compañero Vegeta para desaparecer por completo de la serie.

Este momento también es importante porque es la primera vez que Goku y Vegeta se ven las caras. En este momento empieza una rivalidad que poco a poco se irá tornando en amistad.

Nota: Nappa no vuelve a aparecer en Dragon Ball Z pero sí lo hace durante Dragon Ball GT cuando el portal del Infierno se abre y muchos de los antiguos villanos regresan a la vida. Nappa, fiel a sus tradiciones, destruye una ciudad, pero luego se encuentra con su antiguo amo, Vegeta, el cual le elimina fácilmente antes de que su ex-basallo pueda hacer algo contra él.


Ahora que GT ya no es canon, esta versión del regreso a la vida nunca llega a ocurrir, por lo que los caminos de Nappa (en el Infierno) y Vegeta (en la Tierra) no se vuelven a cruzar, por el bien del musculoso guerrero.


2 - El Kame Hame Ha de Son Goku contra el Cañón Garlick de Vegeta


En el momento en el que Vegeta se enfrenta a Goku vemos un combate que jamás habíamos experimentado hasta el momento en toda la saga. Puede que Piccolo le pusiera las cosas difícil a Goku en Dragon Ball y que Raditz y Nappa hubieran dado problemas en los primeros capítulos de Dragon Ball Z pero es sin duda Vegeta el primer enemigo que realmente puede plantear un buen enfrentamiento.

La pelea entre ambos va escalando poco a poco y llega a su punto álgido cuando ambos lanzan su mejor ataque contra el otro. Goku proyecta su Kame Hame Ha desde el suelo contra Vegeta mientras que éste le lanza toda la fuerza de su Cañón Garlick desde los cielos. Puede que con el tiempo, el Cañón Garlick se quedara obsoleto dando paso a otras técnicas más efectivas como el Big Bang o el Final Flash, pero en esa época era todo lo que el Saiyajin tenía a su disposición.

El duelo es ganado finalmente por Goku, que llega al tope de energías que le permite la técnica del Kaio Ken mientras que para Vegeta queda mal parado a partir de entonces, empezando a llevar las de perder en un duelo en el que iba más que sobrado.

3 - Bulma, Krilin y Gohan perdidos por el espacio


Creo que es indiscutible que Dragon Ball supuso una evolución considerable de las aventuras y el humor a las peleas y la épica. En la primera serie, las cosas empiezan a ponerse serias cuando aparece Piccolo Daimaoh para protagonizar el primer arco serio que tendría la serie y marcar la pauta de a dónde se iba a ir a partir de entonces. Ni siquiera cabe mencionar qué pasó en Dragon Ball Z donde los combates por el destino de la humanidad sustituyeron por completo al espíritu intrépido de aventura de los inicios de la serie. No obstante, en los capítulos de relleno, especialmente aquellos que concernían a la Saga de los Saiyajin y la Saga de Namek o Saga de Freezer, donde aún quedaba un espacio para las extravagantes andanzas de los personajes.

De este relleno de los inicios de Dragon Ball Z quizá mi parte favorita sea la que concierne a los viajes de Krillin, Gohan y Bulma perdidos por el espacio en la travesía intergaláctica que supuso llegar hasta el planeta Namek


Esta pequeña mini-serie de viajes erráticos constan de dos partes, claramente identificados por dos viajes. En la primera parada, el trío de aventureros galácticos es apresado por una nave llena de niños.  Los niños dicen ser los supervivientes de un planeta destruido a manos de los Saiyajin y estar obligados por ello a vivir en la gran nave espacial. En esta aventura, Bulma (haciendo honor al significado de su nombre, que es "bragas") pasa todo el tiempo en ropa interior. A los más cinéticos, quizá les resulte familiar la imagen de Bulma mostrando tipo, pues es un homenaje claro a Sigourney Weaver en Alien, llevando ésta también un topo y una bragas de tiro bajo dentro de la nave donde ocurre la película.


Por otra parte, la ropa de los niños que pueblan la nave es también clavada a la mostrada en la saga Alien, especialmente en Aliens de James Cameron en la que el propio director pidió a sus actores que customizaran a su gusto los trajes. Ese estilo de uniforme improvisado es el que emana todo el capítulo, unido quizá también a la influencia de Peter Pan con una suerte de "niños perdidos" a lo Cyberpunk.


La segunda parada les lleva a un falso planeta Namek, un planeta yermo en el que están dos alienígenas con poderes mentales que son capaces de engañarles haciéndoles creer que habían llegado a su destino y tomando el aspecto de los locales. 
Una vez les han hecho creer que el planeta en el que están es efectivamente Namek, les ofrecen una serie de pruebas tras las cuales conseguirán las ansiadas Dragon Balls por las cuales han hecho tal travesía. Las pruebas son variadas y van desde recuperar una bola del interior de un tornado hasta robársela a un gigante que vive en un castillo cercano. Todo irreal, un "sueño" que les están haciendo vivir, aunque ellos no lo sabrían aún.
Por supuesto, finalmente sus anfitriones se dejan ver con su verdadero aspecto y explican su plan. Los pobres alienígenas se habían quedado varados en aquel planeta y buscaban engañarles para poder escapar con su nave, motivo por el cual montan toda una pantomima. A Krillin y Gohan no les cuesta mucho vencerles y pronto escapan dirección al verdadero planeta Namek. Finalmente, los aliens se quedan esperando a que llegue más gente a ese planeta, con lo fácil que les hubiera sido haberse ofrecido a acompañarles...

4 - La llegada de Trunks, el misterioso guerrero de otro tiempo


Seamos sinceros, a todo el mundo le gustaba Goku y Vegeta, pero la llegada de Trunks nos dejó petrificados. Su estética futurista, su pelo lacio y púrpura y su espada causaron furor entre los fans de la serie, rompiendo con todo lo que habíamos visto antes. Trunks llegó súbitamente, sin que nadie lo esperara, causando conmoción en todos los personajes y demostrando que Goku no era el único Super Saiyajin, que él también podía convertirse en uno de ellos a voluntad, algo que produjo un escalofrío en Freezer que nunca olvidará.


Así que genial lucía el guerrero del pelo púrpura en su primera
y apoteósica aparición.

Trunks se convirtió en uno de esos personajes que parecen mucho más fuertes en su aparición de lo que luego lo demuestran con el resto de villanos. El pobre Freezer, su padre King Cold y toda la armada que iba a sus órdenes no tuvo ninguna oportunidad contra el filo de su espada o sus poderes de Super Saiyajin y Trunks no necesitó esforzarse demasiado para acabar con todos ellos en un santiamén.

Más adelante, una vez resuelto el problema con los androides y con Cell,  Trunks regresaría a su línea temporal alternativa para eliminar a los androides C-17 y C-18 y al Cell de esa realidad alternativa y así empezar a construir ahí un nuevo mundo. Sin embargo, en la línea temporal en la que Cell es vencido por Gohan, Trunks crece de una forma muy distinta, siendo el inseparable amigo de Goten y con una personalidad extrovertida y juguetona, muy alejado del guerrero serio que vino del futuro para hacer puré a Freezer y avisar de la amenaza. No obstante, ambos Trunks tienen en común que blanden una espada a la que suelen recurrir, el Trunks de la línea temporal re-establecida lleva una espada que le otorgó Tapión al igual que su otro yo alternativo, aunque no se sabe cómo consiguió éste la suya.

5- Vegeta se sacrifica para matar al monstruo Bú




Vegeta es probablemente el personaje que más ha cambiado de toda la serie, pasó de ser "un villano más", a ser un aliado a la fuerza con personalidad egoísta y temperamental, para finalmente convertirse en un tipo capaz de sacrificar su propia vida por el resto. ¿Quién sabe? Después de todo, quizá Bulma sí haya influenciado en el proceso de humanización del personaje, nada cambia más a un hombre que tener esposa e hijos.

Para mí, especialmente como fan del Príncipe de los Saiyajin que soy, el momento en el que Vegeta hace explosionar toda su energía para barrer a  es uno de los mejores que nos regaló la serie. Podría decir muchas cosas sobre esto, pero las palabras quedarían cortas para describir la escena y las emociones que transmite a los que siempre hemos querido a Vegeta.


Tristemente, el sacrificio de Vegeta no sirvió para frenarle los píes a , que pudo regenerar su cuerpo después de ser desintegrado casi por completo por el Saiyajin, no obstante éste quedó como un héroe y, por primera vez, también como un mártir por una causa justa. Irónicamente, muchos años antes, cuando visitó la Tierra por primera vez y aún era un villano, Vegeta se mofó del sacrificio de Chaoz, que se explotó a si mismo a la desesperada para frenar a Nappa, igualmente resultando en balde. 

6 - La llegada de C-18 a la serie


Mientras que Dragon Ball aprovechaba a sus personajes femeninos como Bulma, Chi-Chi (Milk en Latinoamérica) o May estos quedaron un poco de lado durante Dragon Ball Z debido a que la lucha predominó poco a poco sobre la aventura y todos los personajes luchadores eran hombres, menos Piccolo que es hermafrodita.

A mitad de Dragon Ball Z eso cambió, al menos en parte, al presentarnos a un personaje femenino que era capaz de darle una paliza al mismísimo Vegeta. C-18 (posteriormente conocida como Lapiz) hizo furor entre los fans porque no sólo su fuerza no tenía límite (literalmente su energía era ilimitada cuando era una Cyborg) sino que su belleza tampoco tenía parangón. Esta rubia con aspecto de motera y mirada de femme fatal hizo las fantasías de toda una generación de fans a los que les caía la baba mirando su estilizada figura y su cabello al viento.





fan-arts varios del personaje, explotando su lado más sexy.

Si tuviera que quedarme con algún momento en especial, sin duda me quedaría con la pelea, ya mencionada, que protagoniza contra Vegeta entre las montañas que rodean el laboratorio del Dr. Gero. Aunque el personaje siempre ha estado ahí, quedándose más allá de la saga de los Androides y convirtiéndose en la esposa de Krilin, fue perdiendo peso poco a poco a medida que la serie avanzó. En las películas vuelve a tener un momento de brillantez cuando tiene que enfrentarse a Bio-Broly junto a los pequeños Trunks y Goten.

7 - Piccolo se une finalmente a Kami Sama y se enfrenta a Cell


Como fan del namekiano que soy, uno de mis momentos favoritos de la serie es cuando éste vuelve a unirse a Kami Sama su parte buena, o más bien la que fue la parte buena de su padre, el temible Piccolo Daimao o Rey Piccolo. Cuando ambos se unen, Piccolo como tal deja de existir para empezar a llamarse "Super Namek" pero este nombre no se vuelve a nombrar más allá de la mención que hace Piccolo.

Aunque el objetivo de Piccolo al unirse con Kami Sama era recuperar el poder original que debía tener de no haberse separado siglos atrás con el objetivo de destruir por completo a los androides del Dr. Gero. Sin embargo, en su camino, Piccolo se encuentra con un ser mucho peor, Cell.


La pelea entre Piccolo y Cell, a pesar de ser corta, es una de las mejores de la saga, ya que por fin vemos a Piccolo luchar como no lo veíamos desde que se enfrentó a Goku en el Torneo de las Artes Marciales. Pero no sólo es fuerza lo que demuestra el Príncipe de los Demonios, sino que también es capaz de engañar a Cell cuando éste inutiliza su brazo, haciéndole hablar para que, mientras tanto, su brazo pueda ser regenerado.

Otra cosa curiosa es que Cell se declara el "hermano" de Piccolo algo que parece hacer un echo con el principio de la serie cuando Raditz se declara el hermano de Goku. El color de la piel de ambos contrincantes no podía ser más acertado a la ora de decir que ambos son efectivamente hermanos, aunque su parentesco es el mismo que puede existir entre él y Goku o Vegeta.

8 - Gohan se convierte en el Gran Saiyaman


Los poderes de los Saiyajin nada tienen que envidiar a los de Superman, de hecho hay un eterno debate en Internet sobre quien ganaría una pelea entre el hombre de acero y Goku. Es de lógica pensar que Akira Toriyama pronto pensaría que quizá uno de estos Saiyajin pudiera utilizan su poder para hacer el bien de forma anónima y a pequeña escala (luchar contra terroristas y atracadores es una escala pequeña comparado con enfrentarse a Cell). Así fue como nació el Gran Saiyaman, el primer gran superhéroe de los universo "dragonboliano" con la excepción de Supaman.

Gohan se transforma en el Gran Saiyaman y se gana la admiración de toda Satan City con la excepción de Videl, que se ha planteado el desenmascararle. Videl, al ser la hija de Satán, era quien tenía que sacar de todos los problemas a la ciudad, supuestamente debido a la ausencia de su padre, el gran campeón del mundo y héroe declarado al derrotar oficialmente a Cell, por ese motivo, ésta se propone acabar con el Gran Saiyaman. Irónicamente, años después, Videl se une al Gran Saiyaman en su lucha contra el mal bajo la identidad del Gran Saiyaman 2, acompañando al original, que seguía siendo su gran amor Gohan.


Después de la derrota de  y de la pequeña aventura de Tapión, Gohan debió abandonar definitivamente su identidad alternativa para dedicarse a sus estudios, a su trabajo y a su familia, para así ser el hombre de provecho siempre quiso que fuera. No obstante, el recuerdo del Gran Saiyaman sigue vivo entre los ciudadanos de Satan City

9 - Gohan borra del mapa a Cell


Quizá es el momento favorito de todo fan de Dragon Ball Z. Recuerdo llorar de emoción la primera vez que vi la escena en la que Gohan, transformado por fin en Super Saiyajin Nº2, destruye por completo a Cell, barriéndole literalmente de la existencia. 

Por supuesto, la epicidad de esta escena no sería tal si no fuera la conclusión a un duelo de Kame Hame Ha contra Cell en el que el bio-androide tenía las de ganar. Gohan estaba herido, cansado y tenía un brazo roto, mientras que Cell acababa de regresar a la vida con más fuerza y energía que tenía antes de "morir". Todo indicaba que sería el fin de todo, pero en el último momento, recibió la ayuda de su padre Goku desde el Más Allá, lo que le hizo encontrar las fuerzas para un último esfuerzo en el que desintegró por completo y para siempre al monstruo.


Y en el puesto de honor...

10 - Goku se convierte por primera vez en Super Saiyajin


Dragon Ball Z tuvo muchos momentos épicos, algunas de las cuales han sido expuestas en este artículo, pero sin duda el momento más épico de todos (y con esto creo que coincido con todos los fans de Dragon Ball) fue la primera transformación de Goku en Super Saiyajin. Ningún momento ha sido tan desgarrador y visceral, mostrando al héroe explotando de rabia después de la muerte de su mejor amigo a manos del tipo responsable de la destrucción de su planeta y la erradicación de su raza. Sólo Freezer podría cabrear tanto a Goku para que se convirtiera por primera vez en Super Saiyajin.


Y con esta gran escena despedimos este artículo para fans de la saga. Sed buenos, y que el Ki os acompañe.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Harley Quinn en su celda en una nueva imagen de Escuadrón Suicida

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Nosotros en Destino al Infinito queríamos dedicarnos en exclusiva a la Ciencia-Ficción y la Fantasía y dejar un poco de lado en cien de Superhéroes que, por otra parte, está más candente que nunca ahora, especialmente por el cada vez más inminente estreno de Batman v Superman. Sin embargo, en esta ocasión haremos una excepción con esta imagen poética que muestra a Harley Quinn (Margot Robbie) colgando de su celda de forma similar a cómo se la vio en el trailer. 


Nadie puede decir que no es un personaje atractivo, con todos los significados de la palabra "atractivo". Aún toca esperar un poco para verla en acción junto al resto de su equipo, por el momento seguimos a la espera de un nuevo trailer que nos muestre algo más de la película.

Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

La película de los Power Rangers sigue hacia adelante y ya tiene Power Ranger Negro y Power Ranger Rosa

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Vivimos unos tiempos raros que traen todas las reliquias del pasado con el objetivo de renovarlas y adaptarlas para el público actual. Terminator Génesis, Jurassic World, Dragon Ball Super o Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza son ejemplos claros de eso. Ante semejante temporal, los míticos Power Rangers no podían tardar en regresar a la gran pantalla, mucho tiempo después de aquel intento de película llamado Power Rangers: La película (1995, Bryan Spicer) que por muy mala que pudiera ser todos los niños de aquella época llegamos a amar con locura (quemé la cinta VHS de verla).

Esta nueva película ya tiene director Dean Israelite, un director que a pesar de su juventud (31 años de nada) ha sido guionista de multitud de proyectos e incluso debutó como director con el film Project Alamac durante 2014. Pero eso no es todo, y es que la película, ahora en per-producción, está eligiendo a sus Power Rangers, es decir, a los actores que darán vida a los míticos héroes de colores que hicieron las delicias de la infancia de muchos niños como yo.

El primer Ranger en ser anunciado ha sido la Power Ranger Rosa que ha resultado ser ni más ni menos que la joven actriz Naomi Scott, que quizá a algunos le suene de Marte (The Martian), la última película de Ridley Scott, aunque los más avispados la reconocerán también por Terra Nova, aquel proyecto televisivo que financió Spielberg hace pocos años.


Hay que ser honesto y decir que no tiene la belleza que tenía Kimberly (Amy Jo Johnson) que quizá respondía a una belleza más al estilo de la época, mientras que Scott tiene un aspecto un poco más sombrío, con un cierto misticismo que no tenía Kimberly.
FUENTE:  SCI-FI NOW

Elegida a la Power Ranger Rosa le llega el turno ahora a uno de sus compañeros, en concreto el Power Ranger Negro, papel que ha recaído sobre el actor Ludi Lin que comparte con Naomi Scott una gran inexperiencia, imaginamos que también debido a su juventud. Lin ha hecho apariciones en series de Netflix tales como Marco Polo.


Es curioso que hayan cogido a un actor asiático para hacer del Power Ranger Negro sobre todo porque al principio de la serie el Power Ranger Negro era un actor afroamericano y la Power Ranger Amarillo era una actriz asiática, algo que en su día provocó cierta polémica hasta que intercambiaron los roles (tal cual aparecieron en la película de 1995).

FUENTE: SCI-FI NOW

Si creciste viendo las aventuras de este grupo de guerreros con ropa Kitsch deberías estar emocionado con la idea de que vayan a volver en una aventura adaptada a los tiempos modernos. ¡Yo desde luego lo estoy!
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Supergirl: Melissa Benoist habla emocionada del personaje

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Supergirl, la serie que se centrará en contar las aventuras de la prima de Kal El en la Tierra, está a punto de ser emitida después de que su piloto tuviera éxito a nivel mundial (podéis ver aquí su review). Melissa Benoist, la actriz encargada de dar vida a la heroína de DC Comics ha hecho unas declaraciones al respecto, en las que principalmente compara el enfoque de esta serie con otros productos de DC emitidos hasta la fecha.

"De lo que me he dado cuenta interpretándola, es de que está llena de vida y tiene una actitud positiva. Sinceramente es pura bondad. Y ella tiene la misma esperanza  que Superman. Esa fue una de las cosas que me vinieron a la mente mientras se rodaba el piloto: me tuve que sentir, casi internamente, esperanzada."

Es indudable que la actriz está más que emocionada en su papel de la chica de Krypton y ha sabido encajar perfectamente el perfil de una heroína que luce por su bondad y a veces incluso por su ingenuidad, lo cual es algo que ralla con el estereotipo de héroe oscuro que se está poniendo de moda en las adaptaciones de DC Comics, donde incluso el Superman de Man of Steel tenía algo de este juego de grises en su interior.

La actriz pone de relieve su agradecimiento por poder ser parte de este universo tan rico que es el de DC Comics exponiendo su emoción al poder interpretar a Kara:

"Obviamente estoy muy emocionada. Lo disfruté mucho. Me siento muy agradecida de poder formar parte de esto pero a la vez me da un poco de miedo. Es algo muy grande y es algo de lo que se siente mucha responsabilidad. Pero es algo bueno. Me encanta Kara, creo que ella es un rayo de esperanza."


Es bueno saber que un actor está tan comprometido con el papel como Benoist lo está con el suyo. La actriz se deshace en el elogios cuando se trata de hablar de Supergirl, en la cual parece haber encontrado un papel que le va como anillo al dedo. No cabe ninguna duda que la luz que irradia es la misma que muestra Kara en la serie, siendo el foco de esperanza de la que ella misma presume portar.

Benoist es capaz de explorar todas las facetas del pesonaje, pero no sólo cuando éste es la superheroína que sobrevuela los cielos con la atenta mirada de todo el mundo clavada en ella, sino también en su faceta terrícola. Así es cómo describe la otra cara de la prima de Superman:

"Cuando no es Supergirl, disfruto jugando con su rareza y su excentricidad. Me divertía mucho con ello, con lo empollona que ella es. Lo que me gustaría aprovechar de ella es su perseverancia."

Además, dedica unas palabras para describir lo que sintió la primera vez que se puso el uniforme que le convierte en Supergirl:

"La primera vez que me puse el traje hubo un cambio químico instantáneo en mi interior. Algo cambió, y me siento de una forma diferente cada vez que me lo pongo. Me siento como Kara Danvers en mi día a día, como una chica un poco rara. Y de repente todo eso acaba... Es curioso lo que unos leotardos, una capa y unas medias pueden hacer."


Esperemos que todo esto llegue a buen puerto y Supergirl sea la serie que todos esperamos. Por lo pronto se estrenará el próximo 29 de Octubre. Aquí en Destino al Infinito le dedicaremos una review a cada uno de los capítulos que tenga la serie, haciéndole un hueco de honor en nuestro site

FUENTE: SCI-FI NOW
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/