Más del Art de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza en el merchandising de la película, ¿primer vistazo a la cartelera oficial de la película?

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

¿Os acordáis del Art que se filtró en Ruso? Si no os acordáis no pasa nada, podéis volver a verlo aquí. Aunque dudamos de su procedencia en un principio (hay fans haciendo cosas muy buenas) parece que se acaba de confirmar su oficialidad, apareciendo este Art en un artículo de merchandising sobre la película. El artículo en concreto es una canasta de Basket, pero si uno se fija, el dibujo de la caja es la misma ilustración que se pudo ver con letras cirílicas, sólo que hay con más detalle.


Podemos ver aún más de la imagen, revelándose la presencia del personaje de Oscar Isaac y del dúo de droides C3-PO y R2-D2 con una gran presencia de Stormtroopers además de lo que ya vimos en la noticia sobre la filtración, es decir a los protagonistas Rey (Daisy Ridley), Finn (John Boyega), a Chewbacca (Peter Mayhew) y a un imperante Kylo Ren en grande en el centro de la imagen. El estilo de la imagen recuerda mucho a las míticas carteleras de la saga, de hecho, la posición de C3-PO y R2-D2 en una esquina de la imagen parece indicar que es muy probable que ésta sea la cartelera oficial de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza. 

Es cuanto menos inquietante la ausencia de Han Solo (Harrison Ford), habiéndolo visto tanto en el segundo trailer como en las fotos de Vanity Fair. Una de las faltas que también reprimen, y con razón, quienes han visto ya este Artwork es que la única espada láser que aparece es la de Kylo Ren, jugando así al despiste sobre quién será el personaje que tomará el relevo en cuanto a las artes Jedi se refiere. No obstante, hay que recordar que la cartelera original de Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza sólo tenía la espada de Luke Skywalker y que la abundancia de sables láser en las carteleras empezó con las carteleras de las "precuelas".
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Star Wars: Darth Maul

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Es una verdadera lástima que, con el establecimiento del nuevo canon, todas las nuevas y los cómics antiguos queden engrosando la gigantesca lista de "Legends" y jamás hayan ocurrido. En algunos casos es una verdadera pena, especialmente en el de este cómic que recuerdo con mucho cariño Star Wars: Darth Maul.

Nadie puede decir que Darth Maul no fuera un personaje carismático dentro de una película, como lo fue La Amenaza Fantasma, que decepcionó en muchos aspectos. Maul era esa pequeña joya que podía extraerse de algo que flojeaba por todos los lados, pero Lucas de nuevo volvió a fastidiarla matando al personaje demasiado pronto y no explotando nunca sus características. El mejor villano de toda la trilogía de las "precuelas" apenas dice una frase en toda la película.

Pero donde falla el cineasta, los fans dan en el blanco. Mientras que La Amenaza Fantasma malgastaba a uno de los mejores villanos de todos los tiempos, su cómic individual realmente explotaría todo lo que este oscuro señor del Sith podría dar de si mismo, que no era poco.

Así fue cómo salió Star Wars: Darth Maul con el guión de Ron Marz (Silver SurferBroken Trinity), el dibujo de Jan Duursema (Star Wars Jedi: Aayla Secura y Star Wars Republic), la tinta de Rick Magyar (The QuestionExiles), la rotulación de Steve Dutro (Star Wars X-Wing Rogue Squadron: The Rebel Opossition) y el color de Dave McCaig (The Matrix ComicsNew Avengers). El cómic fue editado en cuatro tomos en EE.UU. en el año 2000 pero en dos en España en el 2001.


La historia del cómic tampoco es que sea muy compleja. Darth Maul entrena a las órdenes de Sidious en su escondrijo de Coruscant cuando éste le ordena una misión de suma importancia: destruir a la organización criminal Sol Negro que quiere pactar con la Federación de Comercio para así obligar a éstos a pactar con los Sith. A partir de aquí, la implacable máquina de matar que es Darth Maul se pone en marcha destruyendo a todo bicho viviente que se ponga en su camino e incluso aliándose con un contrabandista que le ayudará a llegar hasta el mismísimo corazón de Sol Negro. Allí Maul no sólo no se tendrá que enfrentar a todo el grueso del irregular ejército de esta organización, sino que tendrá que vérselas cara a cara con una bruja de Dathomir que conoce del Lado Oscuro de la Fuerza tanto como él.

Es cuanto menos curioso todo el repertorio de personajes que se pueden ver entre las viñetas, aprovechando siempre el juego que dan los bajos fondos del Universo Star Wars y la cantidad de seres que lo pueblan. Si uno se fija podrá ver a un Gamorreano, un Roidiano, etc, entre las filas de Sol Negro siendo brutalmente aniquilados por Maul. Además, al principio del cómic, éste elimina a un Dug aristocrático que venía en nombre de dicha organización, siendo este cómic uno de los pocos que mostró a esta raza olvidada con Sebulba. Esto por no mencionar a los múltiples y variados droides que utiliza Darth Sidious para que se enfrenten a su aprendiz durante su entrenamiento.


Star Wars: Darth Maul es un cómic que te gustará no sólo si eres fan del personaje (que los hay por legiones), sino si quieres pasar un buen rato indagando en el underground de Star Wars y quieres además pasar un buen rato con la asombrosa exhibición del Sith. La calidad del dibujo, el color y la originalidad de los nuevos diseños hacen que su degustación sea obligatoria por todo el que ame la saga galáctica.

Es también curioso que en el cómic aparecieran cosas que, mucho después, se asociaron al personaje. Por ejemplo, durante la serie de animación The Clone Wars supimos que las Brujas de Dathomir están íntimamente relacionadas con Darth Maul pero en éste cómic es la primera vez que vemos a una de ellas junto al Zabrak. Además, la relación entre Maul y Sol Negro también se explota en las últimas temporadas de la serie, siendo nuevamente este cómic el primero en unir los destinos de ambos. Es como si este cómic hubiera puesto los ladrillos de lo que veríamos muchos años después sobre el personaje.

Como hemos dicho, es una lástima que este cómic ya no se considere canon, aunque sigo pensando que, ya que sólo Darth Maul aparece y sabemos muy poco de él antes de La Amenaza Fantasma, no se hace daño a la nueva linealidad de la saga si se hace una pequeña excepción con él.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Explicación del cambio de look de Sabine y comentario de Filoni al respecto

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

A pesar de que el look de Sabine en Star Wars Rebels continuaba siendo el mismo en Cerco a Lothal, la película de una hora de duración que dio inicio a la segunda temporada (y que analizamos en el blog, pudiendo volver a verlo aquí), lo que veíamos sobre ella en escenas de otros episodios nos mostraba a una Sabine con un peinado un tanto diferente. Mientras que en la primera temporada, su pelo es oscuro y naranja, ahora se ha aclarado hasta convertirse en violeta combinado con un verde fosforito. Un look que, por cierto, le favorece mucho e incluso la hace ver un poco más madura.

Cualquiera que haya visto Star Wars Rebels: Cerco a Lothal sabe que Sabine resulta herida al intentar atacar a Lord Vader. La rebelde le dispara cuando éste se está enfrentando a Ezra y Kanan. Sabine no sólo no consigue dañar a Vader sino que éste devuelve la descarga láser que impacta contra su hombrera y su casco. La joven mandaloriana pudo haber resultado víctima mortal pero la Fuerza quiso que sobreviviera para luchar un día más.


Al sobrevivir a un ataque del mismísimo Vader, Sabine decidió que había empezado una nueva etapa en su vida de alguna forma, considerando que el tiempo vivido a partir de entonces era un extra y que al haber estado entre la vida y la muerte, aunque sea por unos segundos, ha definido un antes y un después. ¿Cómo muestra eso un personaje tan expresivo y creativo como ella y que, para colmo, es especialista en colores? Pues tiñéndose el pelo de un color diferente.


Nótese que también ha sustituido su hombrera, quedando la anterior destrozada por el impacto y, no sólo eso, sino que el dibujo que hay sobre ésta también es diferente. Desaparece el lobo que había sobre la anterior y ahora hay una especie de monstruo. Además, el color de la hombrera va acorde con su nuevo color de pelo, siendo éste púrpura en contraposición al anterior que era naranja.

En una entrevista dada a la MTV, Dave Filoni, productor de Rebels, ha dicho que "no cree que la gente que se tiña el pelo, en general, esté demasiado tiempo con un determinado look" apuntando a la faceta creativa e innovadora de Sabine a lo que también ha añadido que "mucha gente que dibuja nunca se queda con algo, sino que siempre está resorbiendo sus diseños", algo muy similar a lo que hace Sabine con su propia armadura, a la que ha convertido casi en una pequeña obra de arte móvil. Finoli también ha puntualizado que este cambio es parte de su "impulso creativo" y su naturaleza que le hace "estar siempre experimentando".
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Soñando con robots (parte 1): Pepper y la revolución de los robots emocionales

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Como dije, voy a hablar en el blog por primera vez de mis impresiones de algo que no es ficción, sino una realidad cada vez más cercana. Todos nacimos y crecimos escuchando historias de Ciencia-Ficción en la que aparecían robots, a veces buenos y útiles, como C3-PO R2D2 o B9, el simpático robot de Perdidos en el Espacio (1965-1968) y otras malvados y beligerantes como los droides de batalla de las "precuelas" de Star Wars o los Daleks de Dr. Who. Sea como sea, nuestro subconsciente se ha acostumbrado a la idea de que un día estos seres mecánicos puedan estar pululando realmente entre nosotros. ¿A quién no le gustaría tener su propio droide astromecánico? Imagínense ir con un BB8 a la escuela o al trabajo o a pasear por el parque mientras te dice, según el archivo de Wikipedia, cuales son los árboles que hay en el camino por el que pasáis. ¿No sería una auténtica pasada?


Y no es nada exagerado lo que digo. De hecho, el robot BB8, diseñado para Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza no es CGI, sino que es un droide real, que puede moverse de la forma en la que se mueve sin necesidad de ser creado infográficamente. De hecho, se quiere comercializar como juguete con el lanzamiento de la película (léase más aquí). Si a ese juguete se le incorpora un chip para poder procesar información a tiempo real y una cámara y un sensor para que sepa donde está en cada momento, voilà! ya tenemos al mismo robot que acompaña a Rey en la película. De hecho, si se le incorporase un GPS, podría incluso almacenar rutas determinadas y usarlo para que acompañe a los niños al colegio o para traer y llevar cosas, si se utiliza su cuerpo redondo como contenedor. ¿Os imagináis salir a la calle y ver a un montón de BB8 yendo de aquí para allá, soltando pitidos y esquivando a la gente ágilmente a su paso? Es una imagen curiosa cuanto menos, ¿no?

Pues imagináos si a este prototipo de robot le dotamos de una forma antropomórfica, lo que lo convertiría en un androide, una réplica artificial de un ser humano. Imaginaos si en lugar de ser una graciosa bola que gira, es un ser que anda con dos piernas, que tiene dos brazos, una cabeza y algo parecido a una cara. ¿Cómo os haría sentir la visión de semejantes seres al salir a la calle y ver que estáis rodados de ellos, que caminan de aquí para allá como si fueran gente real? Precisamente de esa visión de futuro es de lo que quiero hablar con estos posts, algo que me parece que un día será posible y que sólo el tiempo nos divide de ese mundo futuro en el que la imitación de la vida se ha logrado en un gran porcentaje. Bienvenidos a la primera parte de mis sueños con robots.

Soñando con robots
(parte 1)
Pepper y la revolución de los robots emocionales

Como muchos de los lectores de este blog saben, se ha presentado recientemente al robot humanice Pepper en Tokio. Pepper no es el primer robot real que vemos, ni mucho menos, acordaos del mítico ASIMO, el simpático androide que subía y bajaba escaleras entre baile y baile. Sin embargo, ASIMO nunca fue un proyecto pensado para la comercialización del robot, sino más bien para experimentar sobre el desarrollo tecnológico aplicado a estas entidades robóticas.

Hace no mucho apareció JIBO, el primer robot social para la casa, advirtiendo ya la era de los robots que interactuarían con los seres humanos. JIBO no era un electrodoméstico, sino un miembro más de la familia, podías preguntarle cosas, hablar con él, etc. No obstante, JIBO aún no tenía forma humana y a nuestra mente le cuesta reconocer una entidad humaoide en un cuerpo que no lo es. Al contrario que éste robot, Pepper sí tiene un cuerpo que se podría catalogar como antropomórfico a pesar de que no tiene piernas.

Reseñar que Pepper tuvo un antecesor que fue NAO y que puso el primer ladrillo para que éste tipo de robots pudieran existir. No obstante, parece que el éxito ha vendido de la mano de Pepper y el revuelo social y las ventas al público así lo demuestran.



Pero Pepper es algo más que un juguete que mueve moverse, bailar o hablarte (mi tablet también me responde cuando le doy órdenes). Pepper tiene algo que le hace único hasta ahora, y es su capacidad para desentrañar las emociones de los seres humanos que hay a su alrededor y actuar en consecuencia. El robot es capaz de imitar emociones que tiene programadas para contrarrestar las tuyas propias si su programación así lo considera. Es decir, si te ve triste, él puede ponerse alegre. Algo aparentemente tan sencillo como eso, representa un salto en la ciencia de un tamaño abismal.

Ha sido un error muy común pensar que las emociones no pueden ser atribuibles a las máquinas y que éstas estarán incapacitadas para sentir cuando tomen forma humana. Por ejemplo, en Terminator: El día del Juicio Final el T-800 es totalmente ajeno a las emociones y no llega a comprender porqué los humanos lloran. En Inteligencia Artificial el robot protagonista tiene la capacidad de sentir, lo que le hace diferente al resto de androides y máquinas. No obstante, la realidad es que las emociones se pueden imitar de forma realmente efectiva tan sólo siguiente un patrón de acción reacción.

Si programamos a un robot para sentir algo similar a la tristeza, tenemos que darle unos parámetros para que su programación "sienta" eso. Por ejemplo, imaginemos que podemos hacer que el robot baje sus energías involuntariamente cada vez que ocurre algo que, según su sistema de datos, le pone "triste". Si el robot pasa por delante de ti y te saluda y tú no le devuelves el saludo o si le tratas mal de alguna forma, el robot puede llegar a responder de esa forma si tú así lo programas. 

Si lo pensáis, no es algo que se aleje demasiado de la propia conducta humana, todos estamos sujetos a una serie de acontecimientos que nuestro cerebro (que al fin y al cabo no es más que un chip), puede traducir de una forma u otra de forma totalmente ajena a nuestra voluntad. Es decir, las emociones en el ser humano responden a una programación natural que puede ser imitada en una máquina y, por supuesto, esas emociones también pueden responden a un estímulo exterior igual que ocurre con los seres humanos.

Pepper tiene la particularidad de intentar hacer feliz a aquel ser humano que ve triste porque su programación así le ha creado. No olvidemos, que todo robot responde a esa programación y su conducta siempre es esclava de la misma. Pepper está programado para amarnos, igual que podría estarlo para odiarnos. Como diría Isaac Asimov, la responsabilidad siempre recae en otro ser humano. No obstante, no me quiero meter en este tema, que tocaré con más profundidad en posts futuros y en los cuales hablaré de los peligros potenciales de la robótica.

Por ahora, todo lo que veo en el horizonte son pros, me explico. Si esta tecnología de imitación emocional y respuesta de estímulos se desarrolla, no me cabe duda de que los robots acabarán convirtiéndose en entes habituales utilizados en los lugares públicos, como en los bares, las terrazas, las bibliotecas o los aeropuertos, en donde interactuarán al azar con los seres humanos que ahí estén. Estos robots incluso podrían acercarse a aquellos humanos que sus sentidos receptores calculen como los más "tristes" o "apáticos" e intentar animarles contándoles un chiste o simplemente haciéndoles compañía.

Imaginaos que perdéis el trabajo, discutís con vuestros padres u os deja vuestra novia y, en lugar de poneos de morros, un Pepper que ande por la calle en ese momento puede acercarse a ti e intentar animarte como si fuera un amigo temporal hecho de plástico, hierro y circuitos pero el cual puede sentir tu pesar y comprenderte, e incluso sentarse contigo un rato a hablar.

Con robots emocionales como Pepper dispersados por todo el mundo se lograría descender la tasa de suicidios hasta dejarla en un número ridículo. 


Como dijimos, las ventas de esta primera remesa de robots Pepper por parte de Adebaran, empresa que también diseñó a NAO, han sido todo un éxito y los ejemplares se han agotado en menos de una hora. Todo el mundo quiere tener a un robot porque la fascinación que nos causan, desde la Ciencia-Ficción, es enorme. Esto se va a traducir en más empresas interesadas y más investigación al respecto, y eso que el nicho de mercado apenas ha sido descubierto.

De aquí a pocos años serán habituales los robot-café, lugares donde poder tomarse un café mientras conversas con un robot. Los robot-café tendrán la particularidad de que los robots, de diferentes modelos y formas, podrán hablar sobre cualquier cosa con quienes se sienten a hablar con ellos. De hecho, incluso podrán hablar sobre temas personales que conciernan a su propia vida, a pesar de no conocerle, ya que al estar conectados a Internet podrán disponer de forma inmediata de todo un fichero de datos extraído a través de las redes sociales.

Estos lugares sustituirán a los ciber-cafés, ya que el propio robot ya tendrá todas las características y prestaciones de un ordenador, con al diferencia de que no tienes que estar sentado frente a él para poder utilizarlo. Incluso podrían ser lugares que atrajeran a los estudiantes, que usarían a los robots para sus estudios, como si fueran profesores.

Espero que este post sirva de inspiración a muchos que quieran invertir en esta robótica aún primitiva y experimental. El futuro ya está aquí, nos vemos en el siguiente post en el que hablaré de él y os asustaré más de lo que imagináis.

Nota: Si el término robot-café se empieza a utilizar o incluso se pone de moda dentro de unos años, quiero que se tenga constancia de que yo lo acuñé. 
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

El Segundo Trailer de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza entra en el libro Guinnes de los récords y un banner promocional de la película

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Es incuestionable a día de hoy la popularidad de la saga galáctica que en su día iniciara George Lucas. Cuando el trailer de La Amenaza Fantasma (1999) apareció por primera vez, la gente iba al cine exclusivamente para verlo y luego se salía de él. 

Ahora, en la época en la que Internet ha llegado prácticamente a todos los hogares no es necesario ir al cine a ver trailers, ya que se pueden ver a través del famoso portal audiovisual Youtube, el cual ha ardido con el segundo trailer de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza. El trailer entra oficialmente al libro Guiness de los récords al ser el trailer más visto en Youtube en 24 horas. Esto únicamente cuenta la versión oficial lanzada, ya que hay muchas más copias si se cuentan vídeos de reacciones, parodias, etc etc.

De acuerdo al libro Guiness de los récords, el trailer alcanzo las 30,65 millones de visualizaciones el mismo día de su estreno. Cualquiera diría que no hay expectación por la película.

Más allá de ello, tenemos un banner que está circulando por Internet. No se sabe si es oficial o no, y no se ha encontrado su versión en Inglés (está escrito en Ruso) así que por ahora no se puede más que tratar como un fan art hasta que LucasFilm lo reclame como tal.


En él podemos ver a Finn (John Boyega), Chewbacca (Peter Mayhew) y Rey (Daisy Ridley) acompañados de Kylo Ren, la Capitana Phasma y un Stormtrooper. 

Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

El Futuro de esta web: Cambios y nuevos horizontes

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

En Abril, Andy y yo tuvimos la idea de hacer algo juntos, una idea que acabó desembocando en este blog llamado Destino al Infinito después de tener varios nombres. Aunque al principio sólo iba a tratar de las historietas de Superman, el blog se fue extendiendo hasta abarcar un amplio espectro, hablando de superhéroes de Marvel, DC Comics, y de la Fantasía y la Ciencia-Ficción más puntera, como Star Wars, Star Trek, etc. Finalmente, nos agotamos, a tiempos distintos, pero lo hicimos.

Han habido unas semanas de parón en las que han pasado muchas cosas. Andy, por su parte, está preparando su proyecto en solitario, un portal de podcast sobre Superman que podéis visitar aquí, algo mucho más cercano a lo que siempre quiso hacer. Por mi parte, continúo con la web y con el proyecto en general de este viaje con Destino al Infinito, como habréis podido comprobar si habéis visto la entrada que publiqué ayer sobre el regreso de Star Wars Rebels, algo que podéis volver a ver aquí si os apetece. La página no ha muerto, yo la sigo manteniendo con vida por el momento. No obstante, se avecinan cambios en el horizonte.

En la especialización está el éxito. Considero que es mucho más efectivo, cómodo e inteligente destinar la web a una serie de cosas más concretas que al amplio abanico al que estaba orientada antes. Cualquiera que la haya ido siguiendo durante estos meses con más o menos asiduidad, se habrá dado cuenta de que las noticias sobre Spiderman y Los Vengadores se intercalaban con post sobre Star Wars, Tron, etc. A partir de ahora, he decidido que el contenido puramente superheróico no tiene cabida en una web que debe estar destinada a hablar de la Ciencia-Ficción, así que a partir de ahora no se publicará nada que tenga que ver con Superman, Batman, Escuadrón Suicida, Los Vengadores, etc.

Sé que con esta decisión amedrento el posible éxito futuro de la web y, de hecho, quizá sea el motivo de que no volvamos a alzar el vuelo, pero ahora que estoy solo, y hasta que no encuentre a alguien que me ayude con los posts, debo administrar bien mis energías, fuerzas y tiempo sobre todo cuando se trata de la inversión que hago para que este sitio siga existiendo. 

Quizá sea una tontería, ahí fuera hay miles de webs sobre este tema, con noticias que van más rápido y artículos más jugosos, pero me he dado cuenta de que siento demasiado apego por Destino al Infinito como para abandonar el proyecto. 

Espero también que todos colaboréis y me ayudéis no dándole de lado, siguiéndonos por Facebook o consultando de vez en cuando los artículos que postearé. 

En mi mente está el primer número de la revista, que saldrá en Noviembre si para entonces las cosas han mejorado. Ojalá sea así. Hasta entonces, nos vemos todos en el Infinito.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Reseña de Star Wars Rebels: Cerco a Lothal y teoría sobre Darth Vader y Ahsoka

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Parecía que era ayer cuando Star Wars Rebels debutaba con una correcta aunque algo floja La Chispa de la Rebelión y empezaba a quitarse las críticas de encima. A todo el mundo le encantaba The Clone Wars (incluido a mí) y que Disney la cancelara para centrar sus esfuerzos económicos en Rebels no debió sentar nada bien a nadie. Pero ahora, pasado el tiempo y con una primera temporada ya pasada, podemos decir que Rebels es una merecedora heredera de The Clone Wars que, no por nada, ha rescatado a su protagonista y personaje más significativo Ahsoka Tano, que ahora vuelve con un aspecto adulto y un pequeño cambio en el color del láser de su sable. Maravillosa.


Pero vayamos a lo que nos interesa, el primer capítulo de la segunda temporada que se presenta a modo de película con el título Cerco a Lothal, un mediometraje que da el pistoletazo de salida de la temporada, igual que La Chispa de la Rebelión lo hizo con la anterior. De nuevo, tenemos un título sencillo y que no engaña  ya que el Imperio por fin saca músculo después de ser continuamente humillados durante la primera temporada y acorrala a los Rebeldes en Lothal. La llegada de Darth Vader en persona les ha sentado muy bien, ya que incluso cuando ellos son las víctimas de los planes de Kanan y compañía, siempre le dan la vuelta a la tortilla. Y es que cuando la nave el Fantasma escapa de las garras del Imperio, en realidad no es más que otro de los intrincados planes de la inteligencia que se esconde bajo el casco del Lord Oscuro del Sith.

El capítulo empieza fuerte, sumergiéndonos en una batalla espacial en la que conocemos al Escuadrón Fénix, un comando de Ala A al servicio de la Rebelión contra el Imperio que lucha a las órdenes de Ahsoka Tano y el comandante Sato, otro de los personajes nuevos que veremos durante la serie. El hecho de que aparezcan naves del tipo Ala A es algo que ha creado cierto revuelo entre los seguidores de la saga, ya que como no aparecen hasta la batalla de Endor en Star Wars Episodio VI: El Retorno del Jedi y la serie transcurre cinco años antes del inicio de la trilogía, muchos aseguran que esas naves aún no deberían existir para entonces. No obstante, y debido a que Rebels es canon, tenemos que suponer que algo debió impedir que se utilizaran en la batalla de la Estrella de la Muerte o que el propio Escuadrón Fénix participara, ¿quizá fueron todos destruidos uno a uno por Darth Vader?


Y es que no exagero, en la película hay un momento en el que Vader toma su caza interceptar y él solo no sólo rompe las líneas del Escuadrón sino que los va eliminando por a poco mientras destruye la nave nodriza, cuyos pasajeros se ven obligados a abandonar entre explosiones y fuego. Vemos un Vader que sabe lo que lo que hace y que demuestra su superioridad frente a sus adversarios, poniéndolos en serios apuros como el Imperio jamás lo ha hecho antes. Si eres fan de Vader, Cerco a Lothal te encantará.

Pero el momento decisivo, y uno de los que más se han repetido en las diversas promociones de la temporada es en el que Vader saca su espada láser y se enfrenta a Kanan y Ezra mostrando una clara superioridad en todo momento y un estilo de lucha que se aleja de las piruetas y el baile del Inquisidor para hacerse más agresivo y contundente. La lucha de sables láser es algo más cercano a lo que vimos en El Imperio Contraataca, ya que Vader no sólo se limita a atacar usando su sable láser, sino que utiliza la Fuerza para amedrentar a la pareja rival que ni ambos a la vez pueden hacer nada contra su contrincante.


Estoy bastante contento con el trato que la serie ha dado hasta ahora del personaje, engrandeciéndolo en todo momento y recuperando la mítica voz de James Earl Jones (Una lástima que Constantino Romero no esté entre nosotros para hacer el doblaje al Español). Con esta es la segunda vez que vemos al Señor Oscuro del Sith fuera de la trilogía clásica (la primera vez fue en La Venganza de los Sith) y es la primera que lo vemos en acción fuera de ésta. Espero que se siga esta senda y se le represente cómo lo que verdaderamente es, algo que está más allá de un usuario medio de la Fuerza.

Me quedé intrigado por el misterio que entraña a Lothal y del que habla la ministra Maketh Tua. Tal y cómo dice ella, la presencia del Imperio en el planeta va más allá de la construcción de transportes de tropas AT-AT que se desveló durante la primera temporada, si es algo que va más allá del ámbito militar y el propio Emperador Palpatine está interesado, ¿quizá es algo que tiene que ver con la Fuerza y el Lado Oscuro? Sea lo que sea lo haremos descubriendo, por lo pronto algo me dice que todo esto tiene algo que ver con Ezra o con sus padres.

El capítulo también tiene un pequeño cameo de Lando Calrissian, que sigue próximo a la tripulación de El Fantasma pero sin involucrarse directamente. Es un poco descarado que el episodio trate a Lando como si fuera un mercenario que se mueve por puro interés, Lando es un emprendedor individualista, pero también tiene unos ciertos principios (que no le impiden vender a su mejor amigo al Imperio), al fin y al cabo él se acaba uniendo a la lucha contra la opresión del Imperio. En el episodio conocemos además a su droide, que parece una reedición del diseño original de C3PO hecho por Ralph McQuarrie. No obstante, no creo ser el único que pensó en Lobot cuando Lando habló de su androide. Espero de todo corazón ver a este tipo en la serie, aunque imagino que su aparición será algo similar a la del Halcón, representando al Lando que conocimos en El Imperio Contraataca y no el buscavidas que aún es en Rebels.

Por lo demás, sólo mencionar que el capítulo hace honor especial a Una Nueva Esperanza. Hay un par de highlights que os recordarán a la película, pero el más importante, y que no destriparé en esta review es uno que encantará a los fans más acérrimos de esta saga y que provocará un nuevo eco que unirá el destino de Erza con el de Luke Skywalker.

Y hablando de ecos. Como sabéis, en Star Wars todo se va repitiendo y lo que le pasa a un personaje también le puede pasar de forma casi idéntica a otro. Cualquiera que haya visto la trilogía clásica, sabe que el plan de Vader y Palpatine es atraer a Luke hacia el Lado Oscuro. Pues bien, tengo la teoría de que aquí ocurrirá algo muy similar con Ahsoka Tano.


Cerco a Lothal despeja las dudas sobre si Anakin y Ahsoka saben si el otro sigue vivo durante la época imperial. Ninguno de los dos lo sabía y ambos lo descubren por primera vez al final de la película. Es digno de mencionar, que Vader está en Lothal en gran parte por los problemas que dan Kanan y los suyos y que si no fuera por esto quizá nunca se hubiera encontrado con Ahsoka, algo que es cuanto menos curioso. Los designios de la Fuerza y sus caminos nunca saben cuando van a reunir de nuevo a dos personas que llevan tanto tiempo sin verse.

Una vez los Rebeldes escapan, Vader informa al Emperador Palpatine sobre la existencia de Ahsoka en una escena que es prácticamente un calco de la famosa escena de El Imperio Contraataca en la que le informa sobre Luke. Luke es su hijo y Ahsoka su alumna, así que se merece un trato similar por su aproximación en la vida hacia ella, aunque el objetivo mucho me temo que es el mismo. ¿Vader quiere seducir en el Lado Oscuro a Ahsoka? Yo pienso que sí. Además, si lo pensáis usando la razón, es más lógico esto que el caso de Luke, ya que Ahsoka si fue aprendiz suya un día y el trabajo está prácticamente hecho, sólo sería una lección más sobre el Lado Oscuro.

Por cierto, Filoni y compañía han sido inteligentes y no han mostrado a Palpatine, orientando la escena de la conversación entre ambos a un plano subjetivo desde su propia vista. Se guardan lo mejor para el final, y hacen bien, no quiero que todo lo bueno venga de golpe.

En definitiva, Cerco a Lothal es una gran película que mejora lo visto en La Chispa de la Rebelión y prepara para una asombrosa segunda temporada de una serie cada vez menos denostada a pesar de sus comienzos. Seguiremos informando.

Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Lo que yo siempre he pensado de Raditz

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Raditz fue el primer villano de Dragonball Z, de hecho, aparece en el primer capítulo de la secuela de la serie japonesa más famosa de todos los tiempos. Su presencia no es la de un villano más, pues se presenta como un Saiyan (O Saiyajin en América Latina, más cercano al original en Japonés) y como "hermano de Goku". En el momento de su aparición, el personaje representa una amenaza tan grande que ni Goku ni Piccolo, uniendo sus fuerzas a pesar de ser enemigos, consiguen derrotar a semejante rival, lo que obliga a Goku a sacrificar su vida para matar al invasor espacial. 


El personaje, que ufanaba ser el "hermano" de Goku, desaparece por completo de la serie tras su muerte, a pesar de que muchos enemigos muertos tenían pequeños cameos en la versión anime, como Freezer o Célula, incluso Nappa regresa fugazmente a la vida en Dragonball GT. Pero Raditz jamás vuelve a aparecer, su personaje se pierde por completo. Sólo una mención por parte del Gran Rey del Infierno Enma en un capítulo de la serie de televisión, confirma que el Saiyan había sido enviado al Infierno tras su muerte, donde había dado problemas.

Raditz es uno de los personajes más ignorados de la saga, y las únicas menciones por parte de Vegeta y Nappa son para poner de relieve lo débil que era, diciendo que cada uno de los Saibaman que llevan tienen tanto o más poder como él tenía. Es sabido por todos los fans de Dragon Ball Z que Goku desciende de una estirpe menor de Saiyans y que Bardock, su padre, pertenecía a esta casta. No obstante, el poder de Goku es superior al de la mayoría de los Saiyans, ¿entonces por qué Raditz fue tan débil?


Obviando a Turles y Broly, cuyas apariciones no encajan con la linealidad de la serie. Vegeta, Nappa y Raditz fueron los únicos Saiyans supervivientes, posteriormente obligados a servir a Freezer.

Raditz pasó a la historia como el hermano legítimo de Goku a pesar de que ni siquiera aparece ni es mencionado en la OVA de Bardock en la que se relata la destrucción del Planeta Vegeta y la aniquilación de la mayoría de los Saiyans. En esa OVA aparece un pequeño Vegeta escoltado por Nappa y un Goku aún bebé que es enviado al espacio con el fin de salvarlo de la destrucción del planeta al más puro estilo Kryptoniano. No obstante, una vez más, no se dice ni pío de Raditz. La película, que cuenta la vida del supuesto padre de Raditz obvia  por completo a Raditz y se centra en Goku (o Kakarotto si preferís su nombre real). ¿Cuál es la respuesta a esto?

Mi idea al respecto, y es algo que siempre he pensado, es que Raditz en realidad no es ni el hermano de Goku ni el hijo de Bardock sino otro Saiyan más que por algún motivo sobrevivió a la explosión del planeta y sirvió junto a Vegeta y Nappa. Cuando Raditz se presenta lo hace como el "hermano" de Goku pero esas palabras se han malinterpretado durante décadas, ya que Raditz no quiso decir con eso que era realmente el "hermano" de Goku sino que pertenecía al mismo pueblo.

Es común llamar "hermano" a quienes son de una misma nacionalidad o raza, y como hasta Raditz no había nadie similar a Goku ni se había explicado su origen de ninguna forma, había que presentar a un personaje que afirmara ser su "hermano". De esa forma, hasta el más despistado entendiera que ese personaje de alguna forma explicaba el origen del propio protagonista de la serie, afirmando que viene desde el espacio.


Durante el enfrentamiento con Raditz supimos que la cola de los Saiyans era su punto débil así que Goku hacía que éste perdiera la fuerza sujetándosela con fuerza, pero nunca jamás se volvió a emplear este recurso en la serie, ni siquiera cuando Vegeta y Nappa llegaron.

De hecho, si lo pensáis, Raditz no es más que la introducción de los Saiyans y su presencia en la serie sólo sirve para advertir a los seguidores sobre la llegada de Vegeta y Nappa y añadir tensión al momento en el que el verdadero peligro, representado por éstos, alcanzara la Tierra. Es por eso por lo que es ignorado por completo más adelante, porque su función en la serie la cumple con su misma aparición y, más allá de ella, se convierte en un personaje totalmente inútil y desechable. 

Y alguien dirá, "pues Goku murió por su culpa", es cierto, pero hay que tener en cuenta que en el Universo Dragon Ball "morir" no es igual que en el mundo real, "morir" significa algo más cercano a irse a otro lugar, a menudo a entrenar como hizo Goku durante esta saga, que una muerte real. Así que, el hecho de que Raditz cause de alguna forma la muerte de Goku no es más que la excusa para llevar a éste al reino de Kaio mientras Piccolo entrenaba por su cuenta a Gohan.

Y fin del misterio!
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Para James Cameron Terminator Génesis es la verdadera tercera parte de la saga

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

James Cameron, director, productor y guionista de cine famoso por Titanic (1997), Avatar (2010) y las primeras dos películas de la saga Terminator, Terminator (1984) y Terminator: El día del juicio final (1991) ha hecho unas polémicas declaraciones, diciendo que Terminator Génesis, que pronto se estrenará en los cines de todo el mundo, es la verdadera tercera parte de la saga. Con esto, el director menosprecia Terminator: La rebelión de las máquinas y Terminator Salvation, película exclusivamente centrada en el mundo postapocalíptico que presentaba el universo creado por Cameron.


Ya es conocido por todo aquel que haya seguido su carrera, que el director de cine no es muy dado a callarse lo que piensa, sus perlas han sido debate en más de una ocasión, aunque es sin duda extraño que haya esperado tanto tiempo para hablar mal de las dos entregas anteriores, según ha dicho ahora "no respetan el material original".

Terminator Génesis se postula como un reinicio completo de la saga, cambiando la historia contada en las películas originales por completo después de que el relato contado en la película original se trastocara al viajar en el tiempo. Veremos en qué queda la cosa.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Final Fantasy IX: Mi Último Gran Juego

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Andy y yo abrimos el blog para hablar de cine, televisión y cómics así que en el blog hay pestañas para hacer reseñas en esos formatos y no para hacer reviews de videojuegos. No obstante, como ninguno de los dos somos grandes jugadores de videojuegos tampoco es algo en lo que hemos reparado... hasta ahora. 

Llevo días recordando la época en la que jugaba a estos vídeojuegos que la primera playstation, sujeta a la firme ley de los 32bits como máximo de gráfica, nos ofrecía cuando aún éramos unos chiquillos. Ay... qué de años aquellos que nunca volverán. Recuerdo jugar a los Tony Hawk Pro Skater en la cocina de mi primo y al Jedi Power Battles (considerado hoy en día como uno de los peores juegos de Star Wars) con varios de mis amigos. Recuerdo también que mi primer juego de Playstation fue aquel juego de plataformas que hicieron de la adaptación de Disney de Hércules, un juego de 2D que hoy en día llamaría muy poco la atención de cualquier chaval acostumbrado a gráficas que desafían el Uncanny Valley


Qué recuerdos amigos, qué recuerdos...

Pero Hércules no fue más que el pistoletazo de salida. Mis padres me regalaron poco después un juego que cambiaría mi vida para siempre, mi vida y la vida de muchos que jugaron a él, Final Fantasy VIII. El juego me enganchó desde el minuto uno, sus gráficas, sus personajes y su jugabilidad eran dignos del tiempo que invertí en terminarlo, que al principio se hacía eterno y se hizo cada vez más fácil y corto a medida que lo intentaba. Recuerdo muy bien el eslogan con el que lo vendieron "lo acabarás... algún día." Qué mala baba, y que listos fueron los de SquareSoft.

Como me enganché a la saga Final Fantasy a raiz de ese juego, fui a buscar mi nueva dosis en su predecesor, Final Fantasy VII, un juego que tenía muy buena fama y que, incluso hoy, se tiene por muchos como el mejor de todos hasta la fecha. No por nada la única película basada en la historia de un juego (con esto eliminamos a Final Fantasy ya que no está basada en ningún juego) fue Final Fantasy Advent Children que seguía las aventuras de Cloud y compañía más allá de los eventos que se cuentan en este juego.

Sin embargo, llegué tarde FFVII, había algo que no me terminaba de llamar en él, quizá la estética tan futurista y cyberpunk, el mundo oscuro y deprimido en el que vivían los personajes o unos gráficos que eran significativamente inferiores a los de FFVIII. Ojo, no digo que no fuera un gran juego, lo que digo es que llegué tarde a él ya que me subí al carro en la siguiente entrega, al contrario que muchos que pudieron descubrir el mundo de rol de SquareSoft a través de éste.

No obstante, y debido al enorme éxito de FFVIII, llegó su esperada secuela, Final Fantasy IX.


Aquel mundo surrealista, con toques de Steampunk y cierto tono entre renacentista y medieval, me encantaba. Quería vivir en Alexandria, esa ciudad donde los barcos volaban sobre el cielo y los niños ratones jugaban en la calle sin que nadie mirase espantado aquella aberración de la naturaleza. 

Para un niño que creció en un pueblo del levante español, soñar con lugares de fantasía era la única escapatoria para un día a día aburrido en un lugar muy muy pequeño. Estoy convencido de que los que más desarrollan su imaginación son aquellos que han crecido en ambientes donde realmente tienen que utilizarla para no morirse del asco. Pero bueno, volvamos a la reseña del juego y no nos vayamos por las nubes.

En definitiva, todo en ese juego me resultaba increíblemente atractivo, a pesar de que los personajes habían vuelto a ser enanos cabezones después de que FFVIII introdujera a la gente de tamaño normal en la saga. No obstante, eran más salvajes y auténticos. Yitán era un ladrón y un secuestrador (con cola como Goku para más inrri), en contraste con el pelele llorón de Squall, de FFVIII. Del resto no me acuerdo demasiado, sé que el mago negro era Bibi y había un guerrero medieval fuertote al que yo nombraba Arnold (en honor a Swarzenegger) pero se llamaba de otra forma. Luego había una niña con un cuerno en la cabeza, un tipo pelirrojo con rastas y una mujer rara con cara de gato y una lanza que vivía en una ciudad en la que siempre llovía. Ah, y una cocinera gorda con la lengua colgando, que no tardó mucho en convertirse en mi personaje favorito.



Final Fantasy IX se deshizo del argumento de peso y los personajes complejos de su antecesor y dio un juego más divertido, con personajes que prácticamente eran una parodia de si mismos (maldita sea, ¡una cocinera!). Incluso se podría decir que explotaba ese gusto por lo extraño que tienen los Japoneses. Era un juego realmente friki, para chavales que querían pasárselo bien después de haber aguantado una historia de amor entre un guaperas con una cicatriz en la cara y una estrecha. 

No recuerdo mucho más de este juego, la última vez que me eché una partida no había cumplido aún los 20 años y ya estoy muy cerca de los 30. Lo que sí recuerdo es lo bien que me lo pasé jugando, lo fácil y a la vez ameno e interesante que me pareció, y las ganas con la que lo esperé, devorando ese número de Hobby Consolas en el que le dedicaban dos o tres páginas con fotografías enormes.


Final Fantasy IX fue el último juego para la Playstation original, antes de que Playstation 2 irrumpiera y mejorara lo presente. Entre ustedes y yo, esos 32bits no daban para mucho más. Más tarde vendría Final Fantasy X, aquel juego que parecía hecho especialmente para el verano con su temática acuática y playera. Sin embargo, yo me desmarqué. En aquellos años, las consolas ya no me llamaban tanto, estaba acabando el Bachillerato y preparándome para la Universidad y no me interesé por la Playstation 2, a pesar de que todo el mundo que conocía perdía la cabeza por esa videoconsola que ahora no querrían ni regalada. 

Quizá si la saga hubiera seguido en la Playstation original, aquella consola gris que sólo los que tenemos más de 25 años recordamos, este artículo seguiría. No obstante, mi experiencia, con mayúsculas, con los videojuegos se consagró y, a la vez, acabó con este gran juego. Por eso, y por todo lo que he dicho antes, Final Fantasy IX fue mi último gran juego.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Mi teoría sobre Boba Fett y su implicación en Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Desde su aparición en los cines de todo el mundo en Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca, Boba Fett ha llamado siempre la atención de los fans y seguidores de la saga de todo el mundo por su armadura, sus innumerables gadgets, su deje de pistolero del salvaje oeste (incluso lleva un poncho a lo Clint Eastwood) y por el misterio que suscitaba el hecho de que nunca vimos quien había realmente debajo del casco. 

El personaje murió de una forma ridícula en El Retorno del Jedi, así que Lucas, viendo que había cometido una injusticia (otra) con uno de los personajes más queridos de su universo ficticio, decidió retomar al personaje para la trilogía de las precuelas, apareciendo su "padre" Jango Fett y un joven Boba Fett en Ataque de los Clones, interpretado por el actor Daniel Logan. La película contaba el origen del personaje, presentándolo como un clon de un terrible cazarrecompensas (Jango) que fue elegido como patrón a seguir para la creación del ejercito clon que tomaría parte en las Guerras Clon y el levantamiento del Imperio, uniendo así para siempre su destino con el del Imperio

El bueno de Lucas incluso se aseguró de que Temuera Morrison doblase a Boba en la versión inglesa de la edición en DVD de la trilogía, cambiando por completo la voz que se escuchaba debajo de su casco en El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi.


Pero el show no se acaba hasta que no se baja el telón y, en Star Wars, el telón no se baja ni aunque el propio George Lucas se retire. Con la vente de los derechos de LucasFilm, y por ende de la franquicia galáctica, a Disney, esta no iba a desperdiciar la oportunidad de contar la historia real de Boba Fett, ¿Y cuál es la historia real de Boba Fett? ¿No es la que se cuenta en El Ataque de los Clones y en algunos episodios de The Clone Wars? No, no lo es y, ojo, eso no quiere decir que esa historia es falsa que, de hecho, es canon.

Como algunos de vosotros sabréis, hace un tiempo sonó el nombre del actor Michael Fassbender para interpretar a Boba Fett, noticia que podéis revisar aquí de mano de Europapress. ¿Cómo es posible que un actor alemán, rubio y de ojos claros pueda hacer el papel de Boba Fett, cuando supuestamente éste debe tener la cara del actor maorí Temuera Morrison

 Lo que estoy insinuando, si es que a estas alturas no sabéis por donde voy, es que el Boba Fett de la Trilogía Clásica y el Boba Fett clon de Jango Fett pueden ser personas distintas. Es decir, la idea de que Boba Fett será siempre la misma persona desde El Ataque de los Clones caduca a partir de ahora, y Disney está dispuesta a contar el origen real del personaje, más allá de la persona que inspira al mismo, es decir, el Boba Fett de El Ataque de los Clones.

Como todos sabemos, al final de El Ataque de los Clones, Jango Fett es decapitado por el sable de luz púrpura del maestro Mace Windu. El pequeño Boba, en shock por haber visto la muerte de su padre, no puede más que sostener su casco como presagio de que algún día ese casco (o similar) estaría sobre su propia cabeza y tomaría el relevo de este.


Y de esto va la historia, de tomar el relevo, un concepto muy interesante que hay que tener en cuenta a la hora de entender mi teoría sobre este singular personaje. Boba tomó el relevo de Jango pero, según mi opinión, alguien tomó su mismo relevo años después, durante el establecimiento del Imperio y pasó a llamarse Boba Fett. De alguna forma, es una entidad condenada a renovarse una y otra vez cuando el portador de la misma muere.

La ficción está llena de personajes que parten de ese concepto, por ejemplo, el personaje de cómics El Fantasma (The Phantom) es considerado como inmortal porque cuando uno muere otro le sustituye. Por otra parte, en la serie de televisión Gárgolas (Gárgoles), un personaje conocido como "El Cazador" es un guerrero que, desde la Edad Media, ha luchado contra las Gárgolas, siendo sustituido por una persona diferente cada vez que moría. Todos los Cazadores tenían en común que una máscara con el dibujo de unas garras sobre ella les tapaba la cara, igual que todos los Boba Fett pueden tener en común el uso del casco mandaloriano desde la muerte de Jango Fett en Geonosis.

¿Boba Fett en Episodio VII?

Boba Fett murió en las fauces del Sarlacc en El Retorno del Jedi, sin embargo, se empezó a rumorear que aparecería en El Despertar de la Fuerza, película que ocurre cronológicamente después, ¿Boba Fett sobrevivió? No tiene porqué, simplemente fue sustituido por otro Boba Fett. En este caso, quizá sea el personaje de Max von Sydow, una vez llegado a la ancianidad, claro. Tal y como se dijo, el actor sueco podría interpretar a un veterano y semi-robótico Boba Fett anclado en la cantidad de Jakku. Lo más curioso, es que si uno presta atención al trailer de Star Wars Battlefront III, uno puede ver que, efectivamente, Boba Fett participa en la batalla de Jakku, batalla por cierto situada cronológicamente bastante después de El Retorno del Jedi.


Ojo, porque este juego es canon y nos está dando muchas pistas sobre El Despertar de la Fuerza, pistas que llevamos analizando e interpretando desde hace meses para intentar predecir el argumento de la película.

Pero aquí no acaba la cosa, como se dijo Max von Sydow interpretará a un personaje que está dolido con el Imperio, es decir, ha sido un aliado de éstos en tiempos pasados, exactamente igual que Fett. Además, hay un detalle muy interesante que resaltar al respecto, y es que, como dijimos aquí, en la cantina está dibujada la Esclavo I, la famosa nave de Boba Fett. ¿Veremos a un Boba Fett nostálgico y resentido en El Despertar de la Fuerza? ¿Al último de la estirpe de cazadores de recompensas que empezó con Jango?

Recordad que podéis uníos a nuestro Facebook haciendo click aquí y comentar vuestras ideas al respecto, ¿os gustaría volver a ver a Boba en pantalla?
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Cómo encaja Batman en Escuadrón Suicida: mi teoría sobre la escena de la persecución

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Ya no es ningún secreto para nadie que no haya estado viviendo debajo de una piedra el hecho de que Batman aparecerá en la próxima película de DC Comics tras Batman v Superman, Escuadrón Suicida. Muchos se han preguntado qué haría Batman en el argumento de la película, y ciertamente los rumores están inundando Internet. Nosotros, que somos grandes seguidores del Universo DC, nos hemos aventurado a confeccionar nuestra propia teoría sobre la participación del mismísimo Caballero Oscuro en el argumento de la película.


Como ya se ha dicho, e incluso se ha podido ver a juzgar por el aspecto de Ben Affleck en el trailer, tendremos a un Batman maduro en esta película, un héroe con un kilometraje detrás que le da una experiencia de la que Superman puede carecer. Es un perro viejo que quiere saber qué se cuece en el mundo y que sabe que la mejor forma de mantener el orden es meter las narices en todos los lados. Además, tal y como dicen los rumores, Batman está preocupado por la presencia de Superman en el mundo, motivo por el cual va a enfrentarse a él. Nosotros creemos que el Batman de Snyder va a ser especialmente protector respecto al mundo en el que vive, y sus perturbaciones sobre la presencia de un Kryptoniano como Zod y los suyos en la Tierra puede ser la prueba de ello. ¿Pero qué tiene esto que ver con el argumento de Escuadrón Suicida? Pues que ese sentido protector del Caballero Oscuro es lo que le llevará a echar un vistazo al proyecto de misión black ops que representa el propio Escuadrón Suicida.

Todo esto va en concordancia con una supuesta filtración de un parte del guión que publica aquí Heroic Hollywood habría una escena que mostraría una discusión entre Bruce Wayne y Amanda Waller (interpretada en la película por Viola Davis) después de que el Caballero Oscuro irrumpiera de súbito en su prisión de alta seguridad. Tal cual dice el informador, Batman está por completo en contra de la creación del Escuadrón Suicida, ya que se sabe que todos tienen muertos inocentes a sus espaldas, eso por no decir que son extremadamente peligrosos si llegaran a salir de control.

En resumidas cuentas, Batman será quién vigile al Escuadrón más allá de toda la seguridad que pueden llevar encima. Pero eso no es todo, nosotros lo llevamos más allá...


Como pudimos ver en el archivo fotográfico de la persecución de Batman sobre el coche del Joker, el personaje de Harley Quinn tiene el maquillaje que lucía la actriz Margot Robbie en la foto coral publicada antes del rodaje. No obstante, y como también vimos, se rodaron algunas escenas con Joker y Harley Quinn en las que ella no tiene el maquillaje y la ropa característicos de su personaje, sino que viste de una forma más informal, archivo que puedes revisar haciendo click aquí. ¿Qué quiero decir con esto? Pues muy fácil, que mientras que esa escena era probablemente un flashback, la escena que involucra a Batman en la que Harley Quinn está subida en el coche de Joker no lo es. Y eso sólo deja una opción lógica, y más teniendo en cuenta que el Joker es el villano de la película; la escena del Joker con Harley Quinn siendo perseguidos por Batman es el final de la película.

En resumidas cuentas, creo que el Joker sí será el malo de la película, pero en algún momento Harley decidirá volver con él y ambos escaparán. Si Batman está en contra del Escuadrón Suicida ¿qué mejor momento para entrar en escena que cuando Harley y Joker vuelven juntos a las andadas? También pienso que Joker no va a ser el único malo del film, así que este momento no será el climax de la película, sino más bien el final, dejándolo abierto a más intervenciones futuras del Joker.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/