10 cosas que probablemente no sabías sobre Storm

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Storm es uno de los personajes de Marvel más populares y uno de los principales miembros de los X-Men, los famosos mutantes de la Casa de las Idea. Su personalidad curiosa, sus poderes casi sin límite y su figura perfecta la han puesto entre los favoritos para muchos, ¿pero crees realmente conocerla? Vamos a repasar diez curiosidades que quizá no conocías sobre ella.


10 - Sus poderes son más variados de lo que se cree


De alguna manera, esto parece ser un poder menos útil que otros muchos otros en el mundo de los mutantes, pero Storm puede hacer mucho más que crear pequeñas nubes de lluvia, estilo Eeyore. Las habilidades de Storm cubren todos los elementos y todo lo relacionado con las fuerzas que gobiernan el clima en este planeta. Tiene poder sobre el campo magnético de la Tierra, la capa de ozono, los patrones del viento, el océano, las nubes y la atmósfera. Puede tanto afectar áreas pequeñas (incluso tan pequeñas como para regar una planta de maceta) como a todo el planeta. También tiene la capacidad de canalizar estas fuerza a través de sus manos para proyectar el clima y así poder lanzar rayos o vendavales en la dirección que ella desee.


Su capacidad para controlar el viento y el aire le permite volar y puede dirigir rayos contra sus enemigos. Sus poderes también se adaptan a los entornos en los que se encuentra: puede controlar atmósferas de otros mundos, en otros planetas e incluso en el espacio.


9 - Empezó siendo una ladrona


Como tantos superhéroes, Ororo Munroe es huérfana. Sus padres se mudaron con ella a El Cairo cuando era sólo una niña, pero murió allí durante el conflicto árabe-israelí cuando Ororo tenía sólo cinco años. Para arreglárselas sola, se convirtió en una ladrona para Achmed El-Gibar, una especie de Fagan egipcio con una pandilla de rateros callejeros. Aquí es donde aprendió alguna de las habilidades que le vemos usar en las misiones de los X-Men, incluyendo el sigilo y habilidades como carterista. También conoce ciertas técnicas de combate y defensa personal que aprendió durante esos años en Egipto.


Originalmente se encontró con el Profesor X durante sus días de ladrona cuando intentó robarle. Esto es algo bastante reseñable, ya que Ororo es prácticamente la mano derecha del Profesor durante sus días con los X-Men


8 - Black Panther y ella están casados


¿Sabías que Black Panther y Storm llegaron a casarse? En 2006, cuando Marvel estaba comenzando sus serie Civil War, el distribuidor de cómics anunció que los dos admirados veteranos de la casa acabarían por casarse. La mayoría de los héroes de la compañía estuvieron presentes en el evento, incluidos el Capitán América y Iron-Man. Ororo es una princesa africana, heredera de una antigua línea real, legítima soberana de una tribu keniata. Conoció a Black Panther cuando se mudó de El Cairo a África, y años más tarde, los dos se dieron cuenta de su amor y se casaron, lo que convirtió a Storm en la consorte reina de Wakanda. Tristemente, los dos se divorciaron más tarde en una controvertida decisión que aparente tenía más que ver con los derechos cinematográficos de los personajes que con sus historias.


Desafortunadamente hay pocas posibilidades de que veamos algo de esto en la gran pantalla a menos que el acuerdo de Marvel y Fox llegue a buen puerto, algo que sería increíble.


7 - Tiene relación con X-Force


Forge es un personaje que todavía tiene que aparecer en acción real, aunque su nombre figura en los archivos de la computadora de William Stryker en X2: United. El mutante Cheyenne con la capacidad de comprender de manera innata cualquier tecnología que encuentre es definitivamente alguien que queremos ver en pantalla, y tal vez se explote su relación con Storm.


En los cómics, Forge se encuentra con Storm cuando trabaja para el gobierno y usa sus habilidades para crear un dispositivo que pueda neutralizar cualquier habilidad mutante. Después de que se usara en contra de sus deseos y Storm quedara atrapada en el fuego cruzado, ella acabó por perder sus poderes, lo que hizo que se deprimiese profundamente. Sintiéndose culpable, y recurriendo a su propia empatía y amabilidad, él la ayuda, primero a aceptar su situación y luego a crear un anti-neutralizador para devolverle sus poderes. Los dos se enamoraron, pero no lograron realmente que la relación despegara (probablemente porque Black Panther es generalmente reconocido como su verdadero amor).


6 - Ha liderado los X-Men en el pasado


Storm ha sido a menudo líder del equipo de los X-Men, y su sabiduría, compasión y seriedad la hacen perfecta para este papel. Ella era la mano derecha de Cyclops, pero acabó por hacerse cargo de él cuando éste ya no estaba en condiciones de liderar después de la pérdida de Jean Grey durante la Saga de Dark Phoenix. Cuando el equipo se dividió en dos en los cómics (equipo azul y equipo dorado), se convirtió en la líder del equipo dorado, que incluía a Jean Grey, Coloso, Archangel, Iceman y Bishop. También ha asumido el cargo de Charles Xavier como directora de la Escuela para Jóvenes Dotados en el pasado, un papel que le viene como anillo al dedo.


Si bien ella no siempre está al frente de los X-Men, ha pasado la mayor parte de su tiempo a la cabeza del equipo, algo que se deja entrever al final de X-Men: The Last Stand, pero que nos gustaría que fuera más explorado en el cine.


5 - Es claustrofóbica


Aunque Storm es una mujer muy fuerte, física y emocionalmente, tiene una gran debilidad: su claustrofobia. Cuando era niña y vivía en El Cairo, sus padres murieron a causa de un avión que chocó contra su casa. El accidente hizo que se derrumbase la casa donde vivía Ororo, matando a sus padres y enterrando a Ororo junto a ellos bajo los escombros. Incapaz de escapa, Ororo pasó días esperando el rescate junto a los cadáveres, un trauma brutal que hubiera roto por completo a una persona menor. El incidente la dejó con una fobia severa a los espacios cerrados, por razones obvias.


Esta fobia ha sido un problema para ella en los cómics, incluso haciendo provocando que pierda sus poderes cuando se dispara, ya que sus poderes y sus emociones están vinculados. Después de un largo tiempo para controlar este miedo, finalmente pudo ponerlo bajo control.


4 - Su look Punk empezó como una broma


Si has visto X-Men: Apocalypse, es posible que te haya sorprendido ver a Storm con un look mohawk, en lugar de con las largas cabelleras blancas que lucía en la serie animada o el cabello de Halle Berry en la trilogía de Bryan Singer. Sin embargo, este aspecto viene directamente de los cómics, de un momento en el que Storm se volvió mucho más difícil: en apariencia y en actitud.


Cuando se dirigió a Japón para la boda de Wolverine, Storm conoció a Yukio, una Ronin (samurai sin maestro), que se acabaría convirtiendo en una de sus mejores amigas. La actitud de espíritu libre de Yukio la inspiró para cambiar drásticamente su aspecto. Se afeitó la cabeza para acabar luciendo su peinado mohawk, cambió sus ropas sueltas por cuero ajustado, y consiguió una actitud más agresiva para combinar. Paul Smith, quien diseñó este look, originalmente lo quiso hacer como un broma. Sin embargo, al editor le encantó y el mohawk de storm duró bastante tiempo.


3 - Ha sido una vengadora y ha viajado a Asgard


El Capitán América en realidad se acercó a Black Panther para convertirse en un vengador y fue él quien ofreció a Storm para unirse al equipo. Storm se unió a un equipo recién formado (junto con el Capitán América, Iron-Man, Spider-Woman, Hawkeye, Quake, Red Hulk y Visión), y se enfrentó rápidamente a Norman Osborn y HAMMER. Junto con los otros Vengadores, derrotó a Osborn, pero se vio obligada a elegir bando cuando el equipo de los Vengadores se enfrentó a los X-Men en una batalla contra Hope y la Fuerza Phoenix. Finalmente regresó al redil de los X-Men para codirigir a un nuevo equipo de X-Force.


Storm también viajó a Asgard, donde fue tentada brevemente por Loki, quien le ofreció el título de la Diosa del Trueno (y un martillo mágico, similar al de Thor). Storm logró liberarse del control de Loki (con un poco de ayuda de Wolverine), y regresó a la Tierra para convertirse en líder de los X-Men una vez más. Al igual que su relación con Black Panther, no veremos nada de esto en la gran pantalla a no ser que el acuerdo entre Fox y Marvel Studios sea aprobado.


2 - Ha sido apodada Storm Horseman


En X-Men: Apocalypse nos presentaron a Storm como uno de los jinetes de Apocalypse, junto con Archangel, Psylocke y Magneto. Aunque Storm no ha sido uno de los principales jinetes en los cómics, ha aparecido con cierta frecuencia en este papel en el pasado.


En los cómics, casi se convirtió en una jinete en la realidad alternativa de X-Men: Age of Apocalypse. Fue secuestrada por Apocalypse por sus increíbles poderes, fue marcada y se le dio el nombre de Storm. Sin embargo, logró liberarse convocando una tormenta que unió el poder, lo que le permitió escapar. También ha evolucionado como jinete en X-Men: Evolution, la serie animada, junto con el Profesor X, Magneto y Mystique.


1 - Es la superheroína negra más popular


Si bien es imposible identificar a un superhéroe "más popular", Storm está definitivamente ahí. Uno de los superhéroes femeninos más reconocidos, y definitivamente uno de los X-Men más populares. Storm generalmente también aparece en las lista de los superhéroes negros más populares.


Desde que apareció por primera vez en los años 70, esta mujer que controla el clima ha cautivado corazones. Parte de esto les su increíble herencia africana, y parte también es su amabilidad y habilidades de liderazgo, y una gran parte son sus increíbles poderes mutantes. Sea lo que sea, Storm siempre ha sido, y continuará siendo, uno de los héroes más increíbles que haya adornado las páginas de un cómic.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

20 curiosidades sobre Wonder Woman que sólo los fans conocen

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

En esta lista les ofreceremos 20 datos sobre Wonder Woman que son fascinantes a la vez que divertidos. Es hora de que la Mujer Maravilla llegue a la pantalla grande. Una película en solitario para uno de los personajes más importantes de DC finalmente está en camino de llegar a los cines en 2017. De alguna manera no ha habido una sola película de acción en vivo de Wonder Woman hasta la fecha. Ha habido un exitoso espectáculo y una exitosa película animada, pero no una adaptación cinematográfica de acción en vivo de la mujer más icónica del cómic.

Desde que Gal Gadot la interpreta en el cine su popularidad ha subido efervescentemente y se ha posicionado como todo un icono de la cultura pop. Sin embargo, y a pesar de que su Lazo de la Verdad y su icónico par de brazaletes, pocos saben mucho de su trasfondo. Así que decidimos compilar una lista de los hechos importantes y menos conocidos en la rica historia en los cómics de Wonder Woman. ¿Quién es la Mujer Maravilla? ¿Cómo surgió el personaje? ¿Cuáles son exactamente sus poderes? ¿Qué pasa con el Lazo y las ataduras? Presentamos este curso sobre la Princesa de las Amazonas, la (a veces) Diosa de la Guerra, Wonder Woman.

20. - El creador de Wonder Woman también inventó el detector de mentiras


La vida real del hombre que creó Wonder Woman es digna  de una película en si misma (y, de hecho, ya hay una película sobre él). William Moulton Marston se graduó en Harvard en psicología y trabajó como abogado para terminar siendo inventor y escritor de cómics. También fue un destacado polígamo y cita a su esposa (Elizabeth Hollaway) y la mujer principal con la que vivían (Olive Byrne) con influencias de Wonder Woman. Todo esto y él inventó la prueba del polígrafo. El Lazo de la Verdad que puede hacer que sus enemigos no mientan tiene más sentido ahora que sabemos que es creador de la máquina de la verdad.

19. - Es digna de portar el martillo de Thor


En los 90, Marvel y DC decidieron jugar bien y no solo cruzar al personaje para que pudiéramos ver cómo era, por ejemplo, Batman y Wolverine hacer equipo, sino que fueron un paso más allá e incluso los combinaron (Batman y Wolverine se convirtieron en Garra, un héroe oscuro que mezclaba lo mejor de los dos personajes). Durante este breve momento compartido del universo, Wonder Woman se encontró con Thor y su martillo, Mjolnir.  Resulta que a diferencia de mucho otros héroes del cómic, la Mujer Maravilla es digna y puede manejar el arma Asgardiana.

18. - Una vez fue la secretaria de la Sociedad de la Justicia de América



El mundo es un lugar muy diferente ahora aquí en la década de 1940. Mucho ante de que se formara la Liga de la Justicia había otro súper grupo en DC, la Sociedad de la Justicia de América.  Este equipo (en ese momento) consistía en Hawkman, Starman, Atom, Doctor Kate, Doctor Midnite, Specter, Johnny Thunder, Sandman y su leal secretaria... Wonder Woman.

A menudo se la obligaba a quedarse en misiones peligrosas o necesitaban a "alguien que se quedara para recibir un mensaje urgente". Fue tan insultantemente sumiso como un sonido, pero al menos hoy en día, ella es la única integrante de la alineación original de JSA que se ha mantenido popular en la corriente principal. ¡Es el progreso!

17. - Tiene más armas más allá del Lazo de la Verdad


Cuando piensas en Wonder Woman, te vienen a la mente algunas armas clave. Está su Lazo de la Verdad, esas pulseras que desvían las balas (apodado las pulseras de la victoria) y, por supuesto, su jet invisible. Sin embargo, en realidad mucho más. Wonder Woman también mece una tiara real (más efectiva de lo que parece), hachas de batalla, lanzas, armadura mística y una espada mágica, junto con las míticas sandalias de Hermes y el guantelete de Atlas. Ah, y una gran variedad de pendientes superpotentes.

16. - Lleva 70 años en activo


Wonder Woman fue creada en 1941; su primer cómic fue lanzado justo al momento del ataque a Pearl Harbor. Piénsalo. El personaje de Wonder Woman ha perdurado durante siete décadas. Ella ha sido un icono para las mujeres desde antes de que Marvel fuera fundada, ¡es anterior a Spider-Man por más de 20 años!

15. - Fue la primera superheroína mainstream


Cuando pensamos en mujeres superhéroes, pensamos en Wonder Woman, Batgirl, Supergirl y Black Widow. Si eres un fan de los cómics, probablemente también pienses en otros como Captain Marvel, Miss Marvel, Zatanna y Hawkgirl. De cualquier manera, Wonder Woman es ciertamente la más emblemática y con buenas razones. Ella es anterior al resto por años.

Debutó en 1942, solo tres años después de Superman y dos años después de Batman. Este era un momento en el que los superhéroes aún no era algo definido, pero aún se estaban separando de sus precursores, héroes Pulp como Shadow, Conan y Lone Ranger.

La próxima gran superheroína no debutó hasta 1947 con Black Canary. Batgirl tuvo que esperar hasta 1967 y luego Captan Marvel en 1968.

14. - Es una miembro fundadora de la Liga de la Justicia




Ella fue la única mujer miembro del equipo durante años. La lista inicial era Batman, Superman, Wonder Woman, Flash, Green Lanthern, Aquaman  y Martian Manhunter. El equipo se unió originalmente cuando una raza de alienígenas competían para ver quién podía tomar la Tierra. Los héroes e unieron para enfrentarlos y salvar al planeta de su dominación, luego esta unión de héroes se acabó convirtiendo en lo que conoceríamos como La Liga de la Justicia.

13. - Le ha puesto voz una familiar actriz de Marvel


¿Viste la Lego Película? ¿Recuerdas que Wonder Woman se roba la película? Ella tuvo la voz (en el inglés original) de nada más y nada menos que la comandante de S.H.I.E.L.D. y la mano derecha de Nick Fury, Maria Hill. Cobie Summers, actriz famosa por How I met your mother y por ser una secundaria de lujo en Marvel fue durante mucho tiempo la favorita del público para interpretar a Wonder Woman en la gran pantalla. Con la elección de Gal Gadot, los fans quedaron contentos. Sin embargo, Summer sí puso su granito de arena para la Mujer Maravilla en el cine, poniendo la voz de su personaje en la película de animación de Lego.

12. - Es mucho más poderosa de lo que imaginas


Seguro que están los que todos conocemos (y los poderes que todos parecen tener en DC después de un tiempo): súper velocidad, súper fuerza, invulnerabilidad y vuelo. Esos serían lo suficientemente geniales, ese es todo el poder establecido, pero hay más. Wonder Woman que también posee: un factor de curación, sabiduría divina, resistencia/agilidad súper y sentidos mejorados con la Vita, el tacto y el olfato.

11. - Es una princesa Amazona


Themyscira (originalmente llamada Paradise Island) es una isla entera de mujeres amazónicas que han existido más allá de la influencia de los hombres y el mundo tal como lo conocemos. La líder de esta tribu de mujeres es Hipólita, y Diana es su hija. Más tarde Diana viaja al "Mundo del Hombre" en una misión de diplomacia y paz.

10. - Otras mujeres han llevado el manto de Wonder Woman


Diana Prince es Wonder Woman, simple y llana, pero como cualquier otro icono del cómic, Wonder Woman también es una persona que ha ido adoptada por otros héroes. Durante cortos periodos de tiempo, otras mujeres han asumido el manto, incluida la reina Hipólita, Artemis, Orana, Nubia, Cassandra Sandsmark y Donna Troy, que se convirtió en Wonder Girl.

9. - Su gran debilidad no es la Kryptonita, sino el bondage


Una vez que te das cuenta de que su creador estaba metido en el bondage, muchas de las primeras historias de Wonder Woman empiezan a cobrar sentido. William Moulton Marston, un profesor de psicología, tenía muchos problemas, pero su afición por las travesuras del tipo BDSM se podían ver reflejadas en los cómics. La principal debilidad de Wonder Woman durante años fue que perdió todo su poder cuando un hombre la ató. Solo si un hombre lo hacía, por cierto.

8. - Ha aparecido en casi una docena de videojuegos


Wonder Woman ha aparecido en los videojuegos desde la época de Sega Genesis / Super Nintendo, y apareció en 1995 Justice's Task Force (además de en sus spin-off para Gameboy). También es un personaje jugarle en Justice League Heroes, Mortal Kombat vs. DC Universe, Injustice: Gods Among Us, y Lego Batman 3: Beyond Gotham. Además de todo eso, Wonder Woman arroja luz en DC Universe Online, Littlebigplanet 2, Lego Batman 2, Scribblenauts Unmasked e Infinite Crisis.

7. - Muchas actrices fueron consideradas para interpretar a Diana en el DCEU


Jessica Biel, Kate Beckinsale, Sarah Michelle Gellar, Rachel Bilson, Mischa Barton, Eva Green, Christian Hendricks y Kristen Stewart fueron todas consideradas para el papel de Wonder Woman en el nuevo DC Cinematic Universe.

Casualmente, en 2005 Angelina Jolie fue candidata para interpretar a la Amazona en una película que nunca llegó a realizarse, luego, una década más tarde, en 2015, fue brevemente contendiente para dirigir la película de Wonder Woman que finalmente acabó haciendo Patty Jenkins poco tiempo después con Gal Gadot como la princesa de Themyscira.

6. - Su aparición en el DCEU no es, ni por asomo, su primera encarnación en un Live-Action


Hubo una icónica serie de televisión de la Mujer Maravilla protagonizada por Lynda Carter en los años 70, pero casi todo el mundo sabe sobre eso. ¿Sabías que hubo un piloto filmado en 1967 para una serie cómica (más al estilo Adam West que Christian Bale) llamado Who's Phraid of Diana Prince? Luego, en 2011, NBC intentó realizar una nueva serie de Wonder Woman con Adianne Palicki de Friday Night Lights en el papel principal, pero no pudo ir a la serie después de que se filmara el episodio piloto.

5. - Superman y Wonder Woman han tenido una relación en los cómics 


En el clásico mito de Wonder Woman, su amor principal es Steve Trevor, un piloto que se estrella en Themyscira, la Isla Paraíso de las Amazonas. Más recientemente en las páginas de DC Comics, sin embargo, décadas de fan-ficción se han vuelto canónicas. Así es, Superman ama a Wonder Woman.

Después de compartir un beso en Justice League #12, no pasó mucho tiempo hasta que oficialmente se convirtieron en pareja den Superman/Wonder Woman #3 (sí, incluso tienen su propio título juntos). Los han estado bautizando como la "Pareja Poderosa".

Antes de eso, se conectaron muchas veces en continuidades alternativas, especialmente en el hiperactivo The Frank Knight Strikes Again de Frank Miller y (está implícito) en el Reino épico de Elseworlds Come.

4. - Su identidad secreta es compleja


En la continuidad original, Diana Prince es la identidad secreta de Wonder Woman así como la identidad de otra persona real. La "verdadera" Diana Prince es una enfermera que se parece a Wonder Woman. Cuando se encuentra en un hospital, las dos hacen un arreglo en el que Wonder Woman le da a Diana el dinero para visitar a su esposo enfermo y Diana le da a Wonder Woman sus credenciales e identidad (es tan raro como suena).

En la continuidad actual, sin embargo, Wonder Woman no tiene una identidad secreta como tal. Ella públicamente conocida como Wonder Woman.

3. - Sus orígenes han sido renovados muchas veces


El origen original de Wonder Woman era bastante absurdo para los estándares del cómic, y como tal se han renovado para mantenerse al día con los tiempos. Durante los tiempos de la Edad de Plata y la Edad de Bronce de los cómics también se jugó una y otra vez, pero simplemente compara su origen original con el actual.

Originalmente Wonder Woman fue hecha de arcilla por su madre la diosa Hipólita, y luego otros dioses griegos le dieron vida a la arcilla, haciendo de Diana la única Amazona no concebida por un hombre,

Actualmente, en el origen que se le ha dado en el New 52: el origen inicial de Wonder Woman resultó ser mentira y ella es el producto de una aventura entre la Reina Hipólita y Zeus. Entonces Hera (la esposa de Zeus) juró que todas las Amazonas siempre serían sus enemigas. Y así en el New 52, Wonder Woman se convirtió por completo en una semidiosa.

2. - Ha estado liderando la animación desde hace décadas


Puede que hayan tardado años en lograr finalmente la realización en solitario, peor en el mundo de los dibujos animados, Wonder Woman ha sido cabeza de cartel durante bastante tiempo.

Desde 1972, ha tenido aparición en otros shows con su debut en The Brady Kids, donde la princesa Diana de Themyscira también aparecía.

Más importante aún, ella ha sido miembro principal de muchos equipos animados en televisión (The Super Friends, Justice League, Justice League Unlimited y Young Justice) y en la película animada (hasta en un total de siete películas de la Liga de la Justicia haga la fecha, dos películas de Lego DC y un Superman/Película animada de Batman). Ha aparecido en otros programas (Superman, Batman: The Brave and the Bold, Lego Batman) y tuvo su propia película de animación en solitario en 2009.

1. - Su nombre originalmente iba a ser Suprema


Suprema es un nombre que recuerda mucho al de Superman pero con un cierto toque mucho más femenino. Es un gran nombre para un personaje femenino en un cómic de superhéroes, aunque no llega a tener el impacto que tiene el de Wonder Woman, la Mujer Maravilla.

El primer guión de Wonder Woman titulado "Suprema, the Wonder Woman" fue presentado al editor Sheldon Mayor en febrero de 1941. El nombre de Suprema fue rápidamente descartado a favor de un nombre más simple y directo.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

10 poderes de Vader que probablemente no conocías

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Darth Vader es una de las figuras más imponentes de la historia del cine. La razón por la cuál Vader es tan intimidan es debido a la combinación del impresionante traje negro envuelto alrededor del gigantesco David Prowse, coronado con la voz de James Earl Jones en inglés. Cuando Darth Vader entró en escena, sabías que las cosas se iban a poner realmente serias.

Las precuelas de Star Wars así como las nuevas películas, han convertido a los Caballeros Jedi y a os Señores del Sith en personajes de videojuegos súperatléticos. Es difícil imaginar a alguien tan torpe y lento como Darth Vader en la trilogía original manteniéndose al tanto de personajes tan ágiles como Darth Maul o el Yoda que nos presentaron los episodios II y III.

El conocimiento de Star Wars ha rectificado el poder de los usuarios de la Fuerza al darle a Vader una amplia gama de poderes a los que puede recurrir para destruir a sus enemigos.

Esto es sin menciona el poder otorgado por su traje, que puede igualar las probabilidades contra lo más ágiles de los Caballeros Jedi.

Estos son los 10 poderes y habilidades que probablemente no sabías que Darth Vader tenía.

10. - Kinetite


Es peligroso para Darth Vader intentar usar el rayo de la Fuerza (ya que es muy vulnerable a la electricidad debido a ser básicamente un cyborg), pero hay otros métodos a través de los cuales puede manipular la energía.

Darth Vader posee la habilidad de crear una bola de Kinetite, que es una esfera hecha de rayos de la Fuerza condensados que se generan fuera del cuerpo.

Kinetite carece de la capacidad de electrocutar a personas como el rayo de la Fuerza, pero posee suficiente energía cinética para destruir al enemigo.

Es arriesgado usar Kinetite contra un Caballero Jedi, ya que aquellos que son hábiles en el uso de la Fuerza pueden desviar una bola de Kinetite hacia su creador, pero puede ser un arma muy efectiva contra el resto.

9. - Articulaciones cibernéticas


A Darth Vader le tomó un tiempo acostumbrarse a su traje, ya que sus miembros habían sido dañados irreparablemente por las heridas que sufrió en Mustafar.

Los brazos y las piernas de Darth Vader fueron reemplazados por prótesis, que eran operadas por una plataforma neuronal especial que estaba conectada a su cerebro.

Vader tardó un tiempo que aprender cómo luchar eficazmente en su nueva forma, pero cuando lo hizo, se dio cuenta de que sus extremidades proféticas le ofrecían un tremendo poder.

Los brazos protésicos utilizados por Darth Vader tenían mecanismos increíblemente poderosos dentro de los codos y las muñecas, lo que aumentaba su poder físico hasta un punto más allá de lo que era capaz por la mayoría de los Caballeros Jedi o Señores del Sith.

8. - Campo de Fuerza


La tecnología existe en el universo Star Wars que puede crear campos de energía que pueden usarse para bloquear el paso o los proyectiles.

Este tipo de barrera son una de las medidas defensivas más populares disponibles y las hemos visto utilizar varias veces a lo largo de la serie.

Es posible que los usuarios de la Fuerza creen una barrera hecha de la Fuerza misma, aunque esta habilidad rara vez se ve en comparación con los campos de fuerza basados en la tecnología.

Darth Vader fue capaz de crear una barrera de Fuerza en medio del combate. Hizo esto durante los eventos de Star Wars: Darth Vader and the Ghost Prison cuando un grupo de soldados imperiales estaba siendo atacado por los insurgentes.

Vader demostró que era posible desviar el fuego de bláster con la Fuerza varios años antes del lanzamiento de The Force Awakens.

7. - Capa de Fuerza


Es posible que los usuarios de la Fuerza perciban la presencia del otro, como lo hizo Darth Vader cuando Obi-Wan Kenobi subió a la Estrella de la Muerte.

La capacidad de detectar a otros usuarios de la Fuerza haría que sea increíblemente arriesgado para cualquier Caballero Jedi o Lord Sith intentar espiarle, ya que le sería fácil para él detectarlos.

Hay una rara habilidad que ambos Jedi y Sith pueden invocar, llamada Capa de Fuerza. Esto les permite evitar que otros usuarios de la Fuerza detecten su presencia.

Darth Vader usó este poder mientras estaba en la Ciudad de las Nubes, para evitar que Luke Skywalker sintiera su presencia antes de la batalla.

6. - Destrucción de Fuerza


Hay una selección de poderosas armas de energía disponibles en el universo de Star Wars, que puede hacer de todo, desde aturdir a un enemigo hasta convertirlo en una pila de polvo en el suelo.

Es posible que un Lord Sith cree una explosión de energía hecha de la Fuerza misma. Esta habilidad se conoce como Destrucción de Fuerza, y permite a los Sith enfocar su ira y rabia dentro de su propio cuerpo, lo que luego puede manifestarse como un rayo de energía poderosa que puede dispararse desde su mano.

Darth Vader ha utilizado variantes de esta habilidad en varias ocasiones, incluido su tiempo en el universo Soul Calibur, donde formó la base de uno de los ataques más poderosos de la serie.

5. - Sinergia robótica


Darth Vader depende de las extremidades protésicas para poder funcionar. Perdió el uso de sus brazos y piernas en la batalla de Mustafar, lo que los llevó a ser reemplazados por poderosas extremidades robóticas.

Una de las ventajas de poseer extremidades protésicas es que Darth Vader puede reemplazarlas fácilmente si se dañan o se pierden.

Lo hizo durante la serie de cómics Darth Vader que se lanzó en 2017, ya que utilizó su conocimiento de la tecnología, combinado con su habilidad en la Fuerza, para tomar las extremidades de los robot caídos y pegarlas a su traje con el fin de reemplazar la extremidades que había perdido en un choque.

4. - Visión mejorada


Una de las mejores escenas de La venganza de los Sith involucró a Anakin Skywalker herido siendo puesto en el traje de Darth Vader, que culmina en el momento en que la máscara se coloca sobre su rostro y el icónico sonido de la respiración se reproduce por primera vez.

Nos da una breve mirada dentro de la máscara de Darth Vader y está claro que tiene algún tipo de interfaz sobre sus ojos.

Star Wars: Darth Vader: A 3-D Reconstruction Log reveló que Darth Vader puede ver dentro de los espectros infrarrojo y ultravioleta cuando es necesario, permitiéndole ver en la oscuridad y distinguir la firmas de calor de aquellos que intentan esconderse de él.

3. - Pies magnéticos


El poder de la Fuerza no tiene sentido si tu nave espacial está hecha añicos. Es posible que la Princesa Leia haya podido hacer un "Super Saiyajin" en The Last Jedi, pero la situación hubiera sido mucho peor si la nave se hubiera destruido por completo, ya que ella tampoco tendría ningún lugar al que regresar volando.

Darth Vader en realidad tiene una forma de sobrevivir a una brecha en el casco de una de sus naves, ya que sus patas protésicas poseen potentes imanes que permiten a Vader adherirse a superficies metálicas.

Esto le permitió a Vader sobrevivir a los intentos de su vida por parte de la Rebelión y los oficiales Imperiales traidores, ya que puede usar sus pies magnéticos para protegerse de ser volado directamente al espacio.

2. - Puede respirar bajo el agua


Los fans se preguntaron por un largo tiempo si Darth Vader podría ser derrotado vertiendo un cubo de agua sobre él, ya que depende de tanta tecnología para vivir que sus circuitos pueden escasear por la exposición al agua.

La serie de cómics de Darth Vader reveló que el traje de Darth Vader es a prueba de agua, por lo que no puede ser quitado por la tripulación del Mago de Oz. También es posible que Darth Vader use el poder de la Fuerza para poder funcionar bajo el agua.

Darth Vader era capaz de crear una burbuja hecha de la Fuerza que no solo proporcionaba aire a su traje, sino que también protegía su cuerpo contra el colapso bajo la presión que está presente en las profundidades.

1. - Corromper cristales Kyber


Uno de los componentes clave en un sable de luz es el cristal Kyber, que es un tipo raro de mineral que está conectado de la Fuerza.

Estos cristales fueron en su mayoría destruidos durante el reinado del Emperador Palpatine, lo que significaba que los nuevos Caballeros Jedi a menudo se veían obligado a depender de cristales artificiales para encender sus sables láser.

Lo usuarios habilidoso del Lado Oscuro de la Fuerza pudieron corromper cristales de Kyber par que sirvieran mejor a los Señores del Sith y crearan una espada roja.

Este proceso implicó verter todas sus emociones negativas en el cristal, en un proceso conocido como "Sangrado".

Darth Vader fue capaz de convertir un cristal Kyber, pero el proceso fue increíblemente difícil y la tensión casi lo enloqueció.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

13 cosas que quizá no sabías sobre Elektra

https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/

Elektra Natchios es una verdadera antiheroína: es peligrosa y mortal con un pasado oscuro, y es una mujer motivada más por la venganza que por la rectitud. Elektra ha estado presente en los cómics de Marvel desde los años 80 y se esconde en un área gris entre el héroe y el villano, lo que ha dado lugar a muchas historias ricas. Ella es una asesina de una imagen impactante con su traje rojo distintivo, todo el pelo largo y oscuro y correas funcionalmente cuestionables, con sus hojas de marca registrada en cada mano. Una vez venció a un mercenario escupiendo su propio diente roto por su garganta. Ella es muy hardcore.


La brutal historia de Elektra le ha ganado una cantidad de admiradores deseosos de ver su historia hecha en pantalla, especialmente después del fracaso de la Elektra de 2005. Esos fanáticos finalmente podrían tener esa oportunidad en la temporada 2 del Daredevil de Netflix, que planea presentar a al actriz Elodie Yung como el personaje. Elektra es conocida principalmente como el interés amoroso y alguna vez antagonista de Matt Murdock, pero hay mucho más para ella que eso. Dado el manejo adecuado de las heroínas ásperas como Jessica Jones, parece que Netflix es más que capaz de librare de la perversidad de Elektra.

Prepárate para conocer las 13 cosas que quizá no sabías sobre Elektra.


13. - Elektra iba a ser un personaje que nunca volvería a aparecer 


Elektra fue originalmente la invención del artista de cómic y escritor Frank Miller para un número de Daredevil en 1981. Iba a ser su primera y única aparición, pero Elektra tenía un poder de permanencia que la mantuvo mucho tiempo después de esa presentación inicial. Ese problema marcó la transición de Miller de artista a autor y también impulsó las ventas desordenadas de Daredevil. Miller es conocido por ser un escritor definitivo para Daredevil, marcando el tono del cómic y presentando muchos de sus temas más duraderos.

La inspiración visual para Elektra vino de la fisioculturista Lisa Lyon, pero su historia fue un guiño a otro personaje cómic, Sand Saref de The Spirit, escrito por Will Eisner. Miller era aparentemente un gran admirador de The Spirit, e incluso dirigió la adaptación cinematográfica en 2008. Sand y Elektra ciertamente comparten cualidades básicas para ser el interés amoroso del héroe y está en el lado equivocado de la ley, pero Elektra es indudablemente una creación singular.


12. - Su historia familiar está basada en una historia griega


Hija de Hugo Natchios, el embajador griego en los Estados Unidos, Elektra nació en Grecia en circunstancias desastrosas. Mientras estaba embarazada de Elektra, su madre Christina fue atacada y asesinada, dando a luz a su hija con su último aliento. Los detalles de la muerte de Christina han cambiado con el tiempo, con una versión que atribuye su muerte a os revolucionarios y otra al hermano de Elektra, Orestez, que fue responsable de contratar a los hombres que mataron a su madre. De cualquier manera, tendría un profundo efecto en Elektra a lo largo de su vida.

Y sus problemas estaban lejos de haber terminado. En el mismo cómic que postulaba a Orestez como responsable de darle un golpe a su madre (que sería Elektra: Root of Evil), un joven Elektra estaba siendo hostigado por un grupo de hombres cuando Orestez la rescató, presumiblemente tratando de compensar la vergüenza que sentía por su parte en la muerte de su madre. Fue el primero en sugerirle a Elektra que aprendiera sobre defensa personal, comenzando su viaje hacia ser una de las mujeres más mortales de todo el universo Marvel.


11. - Su relación con su padre y el efecto que su muerte tuvo en ella


Después de la pérdida de su madre, Elektra se hizo increíblemente cercana a su padre. En algunas tiradas de historietas, su relación es normal y afectuosa, con Hugo mimando a Elektra con regalos y haciendo todo lo posible para protegerla. Sin embargo, Elektra: Assassin de Fran Miller pintó una imagen más oscura; una Elektra institucionalizada cuestionó si su padre la había molestado o no, determinando finalmente que se trataba de un recuerdo falso.

Cuando era adolescente, Elektra acompañó a Hugo a los Estados Unidos y se matriculó en la Universidad de Columbia, donde conoció a Matt Murdock. Fue allí donde ocurrió uno de los eventos más definitorios de la vida de Elektra: la muerte de su padre. Con la posición política de su padre convirtiendo a la familia en un objetivo, no pasó mucho tiempo antes de que surgieran problemas; ella y Hugo fueron tomados como rehenes por los terroristas y, a pesar de los intentos de Matt de ayudar, Hugo fue asesinado y esto devastó a Elektra. A raíz del incidente, rompió con Matt, abandonó la escuela y abandonó el país para sumergirse en las artes marciales. 


10. - Su relación con Matt Murdock/Daredevil


Elektra aparece en Daredevil en un momento en que su relación ya ha sido relegada al pasado. Se conocieron jóvenes y se enamoraron rápidamente, en el camino de los primeros amores, pero incluso desde esa época temprana, no necesariamente sacaban lo mejor de si mismos. Elektra siempre fue algo así como un buscador de emociones, lo que alimentó las sensibilidades de Matt: aventuras temerarias, y los dos tuvieron un noviazgo que involucró el exceso de velocidad en los viajes en automóvil, saltos desde acantilados y asaltos a la mansión. Elektra también su la primera persona a la que mostró sus capacidades elevadas.

La pérdida del padre de Elektra también fue la primera incursión de Matt en el heroísmo, sin éxito como era. En cierto modo, ella representa lo que Matt podría haber sido; ambos perdieron a sus padres a corta edad en circunstancias extremas, pero mientras que Matt se volvió hacia una vida de lucha contra el crimen, Elektra se separó por completo de los rieles. Han entrado en la órbita de los demás regularmente a lo largo de los años, pero nunca han podido superar por completo los límites entre ellos.


9. - Fue entrenada por el mismo hombre que entrenó a Daredevil


Después de que todo se fuera al infierno para Elektra, ella se fue finalmente a Asia oriental, donde su sensei de la infancia la había remitido a Stick, el hombre que entrenó a Matt Murdock. Stick pertenecía a una secta mística de guerreros llamada el Casto. A pesar del exterior abrasivo de Stick, los Castos eran una buena organización decidida a erradicar el orden rival de la Mano, que era malvado y tenía hambre de poder. Sin embargo, Stick era conocido por ser un maestro excepcionalmente duro, y Elektra no recibió ningún trato especial de él; Stick eventualmente expulsó a Elektra de la casta por que no podía liberarse de su ira que lo consumía todo. Después de esto, Elektra se unió a la Mano, aunque lucharía por liberarse de ellos y eventualmente se convirtió en una asesina independiente, incluso luchando contra la Mano con la ayuda de Matt.


8. Es una mercenaria


Marvel no ha tenido escasez de asesinos con problemas y mercenarios muy queridos a lo largo de los años, aunque Elektra ciertamente liderada a la tendencia. En Daredevil #168, ella primero entra en contacto con Matt porque está tratando de aprehender al mismo hombre que busca cobrar una recompensa. Ella le dice a Daredevil que puede ayudarla o morir, y que la determinación y la falta d una moral estricta sería una característica importante para Elektra en el futuro. "No sirvo para nada, no hay ley, y ningún hombre", dice Elektra en su aparición inicial. Ella solo se sirve a si misma y a sus necesidades, cualesquiera que sean en ese momento. Matará si tiene que hacerlo; ella hará todo lo que tenga que hacer.

Elektra es uno de los personajes más peligrosos de Marvel y un experto en artes marciales altamente capacitado. Ella es conocida por su uso del sai de Okinawa, una cuchilla larga con un mango curvo; un arma mortal pero elegante que puede empuñar sin acercarse demasiado. Aunque usará lo que tenga a su disposición, la imagen más icónica a su disposición, la imagen más icónica de Elektra es la de una ninja vestida de rojo con un sai en cada mano.


7. - Ha trabajado para Kingpin


Como asesina a sueldo que trabaja en la ciudad de Nueva York, Elektra llamó la atención de Kingpin, el jefe del crimen organizado que era enemigo de Daredevil. Como era de esperar, esto la llevó a un gran conflicto con el propio Daredevil y con aquellos cercanos a él. La primera persona contra la que se enfrentó Elektra fue el periodista Ben Urich, que estaba acercando demasiado, le ordenaron a Elektra que lo detuviera; ella lo atropelló con una de sus espadas, pero afortunadamente sobrevivió al ataque.

Luego se le ordenó matar a la mejor amiga de Matt, Foggy Nelson, pero a pesar de las credenciales intimidantes de Elektra, ella también falló. Elektra fue después de Foggy con la plena intención de seguir adelante con eso, pero cuando la reconoció como la novia universitaria de Matt, no pudo matarlo. Elektra no estaba haciendo un gran trabajo en la profesión que eligió, pero fue capaz de darle al Kingpin la única cosa que realmente quería: información sobre la verdadera identidad de Daredevil.


6. - Fue asesinada por Bullseye y luego resucitó


Tomar el trabajo de Kingpin también puso a Elektra en el radar del villano Bullseye de una mala manera. Bullseye tenía su propia historia con Kingpin; después de varios intentos fallidos de asesinar al señor del crimen, Bullseye fue contratado y despedido por Kingpin después de no poder matar a Daredevil. Bullseye se obsesionó con recuperar su posición breve como asesino en jefe de Kingpin, por lo que cuando descubrió que Elektra tenía el trabajo, fue tras ella.

Aunque, hasta ese momento, había sido algo así como un asesino a sueldo (y Elektra estaba en la cima de su juego), logró atravesarla con una de sus propias habilidades. Elektra murió en los brazos de Matt (para el máximo drama). Su cuerpo más tarde fue robado por la Mano con planes de resucitarla en un ritual que la haría totalmente leal a ellos, pero Matt y Stone (otro miembro de la casta) es lo impidieron. En su dolor, Matt intentó y no pudo resucitar a la propia Elektra, pero sin su conocimiento, Stone fue quien la trajo de vuelta a la vida más tarde. Se suponía que Elektra era uno de los pocos personajes de cómic que permanecía muerta, y el creador Frank Miller incluso llegó a un acuerdo con Marvel para evitar que se fuera, pero el personaje resultó demasiado popular para mantenerse fuera de la acción.


5. - Fue suplantada por un Skrull

 

Los Skrulls son alienígenas con una inclinación por la invasión y la suplantación que los hacen increíblemente útiles para retomar las acciones de los personajes más amados. Pueden cambiar de forma para parecerse a cualquiera, y definitivamente es algo de lo que se aprovechan. En la invasión secreta planificada a gran escala, un Skrull llamado Siri fue elegido para tomar el lugar de Elektra en la tierra y actuar como una espía. Sin embargo, en el proceso de tratar de sacar a Elektra del camino, Siri y varios otros Srulls fueron asesinados. Elektra no iba a caer fácil.

Pero, desafortunadamente, las fuerzas alienígenas finalmente la abrumaron. Otro Skrull llamado Pago fue capaz de derrotarla y enviarla de regreso a la nave de los Skrulls, mientras Elektra era su prisionera, Pagan actuó como ella y se hizo cargo de la Mano, haciendo que todos pensaran que Elektra había sido totalmente corrompida. No fue hasta que Pagon-Elektra murió que reveló a los otro personajes, y a los lectores, que ella no había sido la verdadera Elektra todo el tiempo.


4. - Sus afiliaciones y equipos


Aunque el temperamento de Elektra podría ser más adecuado para ser un lobo solitario, en realidad se encuentra haciendo equipo con otros héroes y villanos de forma regular. Además de sus apegos al Casto, la Mano y el Temerario, Elektra se unió a su equipo de superpoderosos.

Heroes for Hire ha sido un título recurrente desde los aos 70, cuando fusionó la serie en solitario Luke Cage, Hero for Hire con el título cancelado de Iron Fist. Se convirtió en una especie de puerta giratoria para la mayoría de los héroes callejeros, con Elektra uniéndose en 2010. Ella también estaba en la alineación de Code Red y los Thunderbolts (dos equipos diferentes pero no muy distintos) que la alinearon con personajes igualmente antiheróicos como Red Hulk, Deadpool, Venom y Punisher; eran un equipo en el que nadie confiaba plenamente entre ellos pero aún así lograron hacer el trabajo. Elektra también uno una notable cantidad de tiempo trabajando con S.H.I.E.L.D. Después de que HYDRA y la Mano se unieran para poseer y controlar héroes, Nick Fury contrató a Elektra para dirigir la misión y detenerlos. Lo cual nos lleva muy bien a nuestro siguiente punto.


3. - Ayudó a Wolverine


Wolverine fue uno de los héroes afectados por la colaboración Hand/HYDRA, donde el plan era matar a los héroes y luego resucitarlos como guerreros devotos para su causa, tal como lo planearon hacer con Elektra después de su primera muerte. Wolverine se convirtió en un asesino sin sentido al servicio de la Mano, y Elektra fue quien lideró la carga para poner fin a las travesuras de la Mano, y luego para ayudar a Wolverine a regresar a su yo normal otra vez. Elektra permitió insinuarse en el ejército asesino sin sentido de la Mano (afortunadamente, ella pudo mantener su cordura) y destruir cosas desde el interior.

Elektra y Logan había trabajado juntos anteriormente, y a menudo fueron pintados como personajes que se entendían entre si, que sabían lo que era ser un asesino y luchar para ser un héroe. Aunque tal vez una conexión inesperada en su superficie, a través e los años Elektra y Logan desarrollaron un fuerte vínculo. Incluso tienen un niño en un universo alternativo (Rina Logan, también conocido como Wild Thing).


2. - Lucha contra una enfermedad mental


No sorprende que alguien con una historia tan oscura como la de Elektra a veces tenga problemas para sobrellevarla. Ella no solo perdió a sus padres siendo jóvenes, sino que los perdió bajo circunstancias increíblemente violentas y traumáticas; ella pues eo no haber sido víctima de abuso. Sufrió el peligro constante de crecer debido al trabajo de alto perfil de su padre. Ella ha sido institucionalizada, luchando con preocupaciones cotidianas como la terapia y su dosis de medicamentos. Hubo momentos en su historia en los que sus recuerdos estaban fragmentados e inseguros, donde estaba plagada de visiones y voces oscuras, y se lastimó en un intento de lidiar con eso. 

Ver a un personaje que, por lo demás, está tan bien compuesto a demás de ser bello y habilidoso como Elektra para luchar contra cuestiones tan comunes como la enfermedad mental puede ser reconfortante para algunos lectores. Es la forma en que los cómics son capaces de cerrar la brecha entre lo fantástico y lo mundano, haciendo que personas extraordinarias no han tan diferentes de las que podrían estar leyendo su historia en un cómic.


1. - Tiene vagos poderes místicos


Elektra no es una heroína con superpoderes, en su mayor parte; es excepcional en su dedicación a su entrenamiento y experta en peleas, pero no tiene ventaja fisiológicas. Sin embargo, ha pasado de ser una chica normal que puede patear culos a algo más (salir con ninjas místicos es lo que tiene).

Elektra ha demostrado tener algunas habilidades telepáticas obtenidas a través de su asociación con la Mano o la Casta, dependiendo del día de la semana. Ella ha podido comunicarse mentalmente con otros personajes, así como también hacerse cargo brevemente de las mentes de otros, ver a través de los ojos de otras personas como una forma de rastrear sus objetivos. También ha sido capaz de hacer que otros vean visiones o ilusiones. Pero estas habilidades van y vienen según las necesidades de su historia dada y de quien sea que la esté escribiendo en ese momento.
Leer más...
https://www.facebook.com/destinoalinfinito/ https://www.facebook.com/destinoalinfinito/